Consejos para migrar a la nube sin riesgos

Prepárate para el "viaje" a la nube

A medida que las organizaciones se sumergen en soluciones analíticas y aplicaciones en la nube, la complejidad de la gestión de datos aumenta. El ecosistema de la nube es diverso y para competir en este entorno, es crucial adoptar una plataforma de gestión de datos híbrida. Esto puede lograrse mediante diferentes enfoques:

  • Integración híbrida simple: Ideal para empresas que desean integrar aplicaciones de SaaS con datos locales existentes. Las plataformas de integración como servicio (iPaaS) son útiles aquí.
  • Enfoque híbrido avanzado: A medida que las organizaciones evolucionan, necesitan una plataforma más madura que pueda manejar la creciente complejidad. Las iPaaS de nueva generación son una opción, ya que integran big data, nube y sistemas locales.

Manteniendo la Seguridad en la Nube

La pandemia ha acelerado la adopción de la nube y obligó a las empresas a realizar el trabajo remoto casi al 100%. Sin embargo, mover datos sensibles a la nube, dejándolos en manos de terceros, puede parecer arriesgado, pero entender el contexto de esos datos es crucial, pues a veces esos miedos pueden ser infundados. Para cualquier negocio que se plantee la migración de sus sistemas a la nube, es indispensable garantizar la seguridad de los activos de información de la empresa, independientemente del proveedor de servicios en la nube. A este respecto, la comprensión del entorno en el que se está realizando la transición juega un papel importante en la seguridad de los datos.

Aspectos a considerar:

  1. la ubicación geográfica de los datos, pues pueden existir distintas regulaciones, leyes y estándares en función de la localización geográfica del proveedor de alojamiento de los datos.
  2. la seguridad de los datos proporcionada por el proveedor, así como las capacidades que ofrece (infraestructura, seguridad de la red, acceso administrativo, etc.). 

Implementando las Mejores Prácticas de Seguridad en la Nube

Para aplicar las mejores prácticas de seguridad en la nube, es fundamental comprender quién tiene acceso a los datos y diseñar una estrategia de seguridad robusta. Da igual que sea Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Compute Engine, IBM Cloud o cualquier otro servicio. Controlar el acceso a los datos y proteger la consola de administración son aspectos clave aquí.

¿Cómo planificar una Migración de Datos? 

Un plan de migración de datos es esencial para evitar contratiempos. Los siguientes pasos son cruciales para un plan efectivo:

  1. Planificación: Definir el alcance del proyecto, fijar plazos y especificar recursos disponibles y presupuesto.
  2. Análisis de Datos: Comprender los datos, establecer prioridades y objetivos.
  3. Diseño del Proyecto: Desarrollar reglas para transferir y transformar los datos según lo planeado.
  4. Ejecución: Llevar a cabo las acciones especificadas en el plan.
  5. Pruebas: Realizar pruebas exhaustivas antes de finalizar el proyecto.
  6. Monitorización: Utilizar herramientas de calidad de datos para mantener la integridad de los datos en curso.

 

En resumen, migrar a la nube puede ser un proceso desafiante, pero con una planificación cuidadosa y la implementación de las mejores prácticas de seguridad, las organizaciones pueden realizar la transición de manera segura y efectiva.

Si deseas más detalles sobre migraciones a la nube sin riesgos, estamos a tu disposición. Ofrecemos consultas gratuitas con expertos en servicios cloud para orientarte en cada paso del camino.

Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí.

 

Consulta a un especialista

Volver

 

Transforma tu infraestructura informática – Migra a Microsoft 365

La tecnología avanza a pasos agigantados y, en el mundo empresarial, la adaptación es clave para mantenerse competitivo. ¿Cómo garantizar la seguridad de tus sistemas informáticos en un entorno cada vez más complejo y amenazante? ¿Cómo cumplir con la legislación, incluido el RGPD, sin sacrificar la eficiencia? ¿Estás aprovechando al máximo el potencial de la nube para tus aplicaciones de productividad y colaboración?

El Cambio es Inevitable: Moderniza tus Sistemas con Microsoft 365

El soporte de Microsoft para Windows 7 y para Office 2010, ha llegado a su fin llegado a su fin, lo que significa que las empresas que aún confían en estas versiones necesitan una renovación urgente. La transición a Microsoft 365 ofrece una oportunidad única para transformar tus sistemas informáticos y adoptar un enfoque moderno que aproveche al máximo la tecnología disponible.
Si ese es tu caso, puedes hacerlo migrando a Microsoft 365. Ello os ayudará a implementar actualizaciones con agilidad, aumentar el potencial de vuestros equipos y generar más valor para vuestro negocio.

Beneficios de Microsoft 365

  • Seguridad Mejorada: Microsoft 365 ofrece un entorno seguro con tecnología de vanguardia en la nube, garantizando la protección de tus datos y cumpliendo con los estándares de seguridad más exigentes, incluido el RGPD.
  • Ahorro de Costos: Con una facturación mensual y la flexibilidad de la nube, Microsoft 365 permite un consumo más asequible de sistemas informáticos sin comprometer la innovación.
  • Mayor Productividad: Facilita la colaboración y el trabajo en equipo, aumentando el potencial de tus empleados y generando más valor para tu negocio.

En definitiva, Microsoft 365 puede ayudar a tu negocio a:

  • Ahorrar dinero
  • Tomar el control
  • Propiciar la creatividad
  • Aumentar el potencial de las personas

Preparándote para la Migración

La adopción de soluciones en la nube implica una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de tus necesidades comerciales. Considera estos enfoques para tu viaje a la nube:

  • Integración Híbrida Simple: Ideal para integrar aplicaciones de SaaS basadas en la nube con datos locales existentes, proporcionando una visión holística de tus operaciones.
  • Enfoque Híbrido Avanzado: A medida que evolucionas, necesitas una plataforma más madura para manejar la complejidad creciente, con soluciones avanzadas de integración que aborden incluso los casos de uso más complejos.

El Momento es Ahora: Migra con Confianza a Microsoft 365

La migración de datos puede ser un proceso delicado, pero con las herramientas y el conocimiento adecuados, puedes convertir los desafíos en oportunidades. En amger:pro, como expertos en soluciones de Microsoft, estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia Microsoft 365.

Nuestro Servicio de Migración a Microsoft 365

En amger:pro te ofrecemos servicios especializados de migración a Microsoft 365 para empresas de todos los tamaños. Desde la planificación inicial hasta la implementación y el soporte continuo, estamos comprometidos a garantizar una transición sin problemas y una adopción exitosa de la plataforma.
Mantente por delante de tus competidores y lleva tu empresa al siguiente nivel con Microsoft 365. Si tienes dudas, contáctanos para revisar tu situación y ofrecerte un plan de acción a la medida de tus necesidades.
Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí
.

 

Consulta a un especialista

Volver

 

 

¿Por qué deberías considerar un servicio administrado de TI para tu empresa?

La evolución digital ha transformado radicalmente la forma en que las empresas operan en la actualidad. Con la creciente integración de la tecnología en todos los aspectos de la sociedad, los proveedores de servicios de Tecnologías de la Información (TI) se han convertido en aliados indispensables para el éxito empresarial. La migración hacia la nube ha sido un factor clave en esta transformación, impulsando a las organizaciones a replantearse la forma en que consumen y gestionan los servicios de TI.

Antiguamente, las empresas dependían en gran medida de hardware y sistemas locales para su infraestructura tecnológica. Sin embargo, con la llegada de la nube, esta dinámica ha cambiado significativamente. Ahora, los sistemas y servicios digitales en la nube son la norma, reemplazando gradualmente a las soluciones locales más antiguas. No obstante, la transición de sistemas heredados a soluciones digitales más avanzadas no es una tarea trivial. Requiere tiempo, esfuerzo y un mantenimiento continuo para garantizar un funcionamiento óptimo.

Optimiza tu Negocio con Servicios Gestionados de TI

Es aquí donde entran en juego los proveedores de servicios administrados de TI (MSP, por sus siglas en inglés). Estos profesionales se encargan de administrar y mantener los sistemas y servicios digitales de una empresa de manera remota, liberando así al equipo interno de TI para que pueda concentrarse en iniciativas más estratégicas. Sin embargo, el papel de un proveedor de servicios gestionados va más allá del simple «outsourcing» de tareas técnicas.

Los MSP se han convertido en socios clave para empresas de todos los tamaños, ofreciendo una amplia gama de servicios diseñados para optimizar la infraestructura tecnológica de forma que facilite el crecimiento del negocio.

¿Qué es un proveedor de servicios administrados de TI?

Un MSP se encarga del mantenimiento y la gestión diaria de los sistemas y servicios digitales de una empresa, permitiendo que el equipo interno de TI se centre en iniciativas estratégicas y de valor añadido. Este enfoque va más allá del simple outsourcing, ya que implica una asociación a largo plazo y un compromiso continuo con el éxito del cliente.

Más que un vendedor de servicios de TI: tu asesor tecnológico de confianza

Los proveedores de servicios gestionados (MSP) ofrecen una relación contractual continua con los clientes, en lugar de simplemente proporcionar servicios por proyecto. Esto significa que se comprometen a generar resultados positivos de manera consistente a lo largo del tiempo. Actúan como asesores tecnológicos de confianza, proponiendo constantemente mejoras y soluciones personalizadas en el mantenimiento, la seguridad y la innovación tecnológica que se alineen con los objetivos y se adapten a las necesidades cambiantes del cliente.

Desde la consultoría hasta la implementación de soluciones de seguridad avanzadas o la gestión avanzada de operaciones en la nube, los MSP ofrecen un conjunto completo de servicios diseñados para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y mitigar los riesgos asociados con la gestión de TI. Además, al incluir un servicio gestionado en su modelo de negocio, las empresas pueden mantenerse actualizadas con la última tecnología.

Diferencias Clave entre un Proveedor «Tradicional» y un MSP

La principal diferencia entre un proveedor tradicional de servicios de TI y un proveedor de servicios gestionados radica en su enfoque para mantener los sistemas en funcionamiento. Mientras que los proveedores tradicionales tienden a ser reactivos, respondiendo a los problemas a medida que surgen, los proveedores de servicios gestionados adoptan un enfoque proactivo, evitando problemas mediante el mantenimiento regular y la monitorización continua.

Además, los MSPs suelen ofrecer una estructura de precios basada en suscripción, lo que facilita la gestión presupuestaria para las empresas. En lugar de enfrentarse a cargos imprevistos después de una interrupción importante, las empresas pueden prever y planificar sus gastos de TI de manera más efectiva con un modelo de suscripción mensual o anual.

Niveles de Servicio y Modelos de Precios

La mayoría de los MSPs ofrecen una variedad de niveles de servicio para adaptarse a las necesidades y presupuestos de sus clientes. Desde servicios básicos de monitorización hasta soluciones de gestión avanzada de operaciones, los clientes pueden elegir el nivel de soporte que mejor se adapte a sus requerimientos específicos.

Los modelos de precios de los MSPs suelen basarse en una tarifa fija por dispositivo, por usuario o todo incluido, lo que permite a las empresas elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

Ventajas de los servicios administrados de TI

  • Gestión presupuestaria simplificada: Los servicios administrados ofrecen cargos mensuales predecibles, lo que facilita la planificación presupuestaria y evita costos imprevistos asociados con las interrupciones del sistema.
  • Reducción del tiempo de inactividad: La automatización y la monitorización continua de los sistemas permiten a los MSP abordar proactivamente los problemas antes de que se conviertan en problemas graves, lo que reduce el tiempo de inactividad y minimiza el impacto en la productividad.
  • Asesoramiento estratégico: Los MSP no solo reaccionan ante los problemas, sino que también desarrollan estrategias proactivas para optimizar la infraestructura tecnológica y mejorar la eficiencia operativa a largo plazo.

En resumen, contar con un servicio administrado de TI puede ofrecer una serie de beneficios significativos para tu empresa, desde una gestión más eficiente del presupuesto hasta una mayor seguridad y confiabilidad de los sistemas. Ya sea que necesites soporte básico de TI o soluciones avanzadas de seguridad, un MSP puede proporcionarte el conocimiento y la experiencia necesarios para mantener tu negocio en funcionamiento de manera eficiente y segura.

En amger:pro, sumamos más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones de gestión, organización y mantenimiento de sistemas y aplicaciones a empresas de todos los tamaños. Nuestros servicios abarcan desde la configuración de infraestructura hasta la gestión de la seguridad y el soporte técnico continuo.

Si estás interesado en explorar cómo podemos ayudarte a optimizar tu negocio y alcanzar sus objetivos tecnológicos, no dudes en contactar con nosotros  para una consulta personalizada sin compromiso.

Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu infraestructura tecnológica e impulsar el éxito de tu negocio.

Cómo habilitar el buzón de archivo Exchange Online y forzar su iniciado

¿Te aparece un mensaje de advertencia de que te has quedado sin espacio en el buzón de correo? Si eres usuario de Exchange Online, puedes obtener un espacio de almacenamiento adicional en tu buzón a través de los llamados «buzones de archivo». Este tipo de buzón debe habilitarlo un usuario con rol de Administración de Exchange, por lo que quizá necesites solicitarlo a quien disponga de esos permisos en tu organización.

Un buzón de archivo es un buzón especial que, una vez activado, aparece junto a las carpetas de tu buzón principal y a dónde puedes acceder de la misma manera que accedes al resto de buzones, con las mismas características de cumplimiento, como la búsqueda de contenido en el centro de cumplimiento de Microsoft 365, la retención de MS365 y la suspensión legal. Los mensajes se mueven al buzón de archivo siguiendo la directiva de retención predeterminada de Exchange desde la administración de registros de mensajería (MRM). Esta directiva predeterminada se puede personalizar con etiquetas de retención en función de lo que establezca la organización.

El archivado en Microsoft 365 (o «archivado local») se puede habilitar utilizando el Centro de cumplimiento de Microsoft 365 o, bien, como haremos en este caso, a través de PowerShell. Si es la primera vez que utilizas PowerShell, primero asegúrate de que tienes instalada esta aplicación en tu equipo. Después, descarga y ejecuta el módulo de Powershell

Uso de PowerShell de Exchange Online para habilitar o deshabilitar «buzones de archivo»

Habilitar el buzón de un único usuario

Ejecutar el siguiente comando para habilitar el buzón de archivo para un único usuario:

Enable-Mailbox -Identity < username > -Archive

Para deshabilitar el buzón de un único usuario

Al ejecutar el siguiente comando, se deshabilitará el buzón de archivo para un único usuario:

Disable-Mailbox -Identity < username > -Archive

Habilitar y deshabilitar buzones de toda la organización

Para habilitar buzones de archivo de todos los usuarios de la organización, ejecuta el siguiente comando:

Get-Mailbox -Filter {ArchiveGuid -Eq "00000000-0000-0000-0000-000000000000" -AND RecipientTypeDetails -Eq "UserMailbox"} | Enable-Mailbox -Archive

Nota: Si algún usuario ya tuviera activado el buzón de archivo, al ejecutar este código se mostrará un error. No tiene importancia, sólo te avisa que ya lo tiene activado. En cambio, si debes deshabilitar los buzones de archivo de todos los usuarios de la organización, ejecuta el siguiente comando:

Get-Mailbox -Filter {ArchiveGuid -Ne "00000000-0000-0000-0000-000000000000" -AND RecipientTypeDetails -Eq "UserMailbox"} | Disable-Mailbox -Archive

Cómo forzar el inicio del archivado en línea en los correos electrónicos de Microsoft 365

Una vez realizado el proceso de habilitación de buzones de usuarios de Office 365, puede darse el caso que no se inicie inmediatamente. La directiva de retención puede tardar hasta 7 días en iniciarse, según las características del buzón. Sin embargo, podemos forzar este inicio para que el proceso sea más ágil. Para forzar el inicio de archivado de un sólo usuario:

Start-ManagedFolderAssistant -Identity < username >

Verificar que está funcionando el archivado del buzón

Una vez ejecutado el proceso anterior, espera unos minutos. Puedes comprobar su progreso iniciando una sesión en Outlook Web Access (OWA) y comprobar el buzón de archivo local que aparece en el lado izquierdo. Si eres administrador, puedes ver el proceso desde el centro de administración de Exchange > Buzones > escoge el buzón de usuario > Administrar el archivo del buzón. Otra opción, es ejecutar el siguiente comando varias veces y verás como disminuye el tamaño del buzón:

get-mailboxstatistics -identity < username > | fl totalitemsize

Paso final

Recuerda que es preferible cerrar la sesión de PowerShell una vez finalizado el proceso. Para ello, ejecuta el siguiente comando:

Disconnect-ExchangeOnline

En caso de duda sobre esta u otras funcionalidades de Microsoft 365 y su administración, no dudes en contactar con nosotros.

Consulta a un especialista

Volver

 

¿Cómo proteger tu negocio contra ciberataques desde cualquier lugar?

En el vertiginoso mundo de los negocios modernos, el trabajo remoto ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. La pandemia global ha redefinido la manera en que operamos, llevando a una transición hacia el trabajo desde cualquier lugar. Con esta nueva normalidad, surgen desafíos significativos para las pequeñas y medianas empresas, especialmente en lo que respecta a la seguridad cibernética.

A medida que los empleados, clientes y socios se dispersan geográficamente y realizan sus actividades desde sus hogares, el uso de dispositivos y redes personales para acceder a datos empresariales se ha vuelto omnipresente. Sin embargo, este cambio hacia un entorno de trabajo distribuido también ha ampliado los riesgos de seguridad, con el aumento alarmante de los ciberataques.

Según una encuesta de Gartner, Inc., el 74% de las empresas planean mantener parte de su fuerza laboral trabajando de forma remota de manera permanente después de la pandemia. Este cambio implica una serie de desafíos fundamentales para las pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de los recursos y la experiencia necesarios para enfrentar estas amenazas.

 

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan pequeñas y medianas empresas? 

En este contexto, surge una serie de preguntas prioritarias para los propietarios de negocios:

¿Cómo garantizamos la productividad y la conexión entre empleados, clientes y socios, independientemente de su ubicación geográfica?
¿Cómo podemos ayudar a los empleados a mantenerse seguros ante el aumento de los ataques de phishing y ransomvare?
Ante el aumento de los riesgos de seguridad en un entorno de trabajo distribuido, ¿cómo protegemos nuestros datos y los dispositivos de nuestros empleados?
¿Cómo evitamos que los archivos corporativos se queden en los dispositivos personales de los empleados, especialmente si un empleado deja la empresa?
¿Existe una forma más fácil para que los empleados accedan de forma segura a las aplicaciones locales?
¿Cómo habilitamos una buena experiencia de escritorio remoto?
¿Cómo podemos gestionar eficazmente los costos en un momento de incertidumbre económica?

 

retos ciberseguridad empresasProteger tu negocio contra ciberataques puede parecer una tarea desalentadora, pero Microsoft 365 Business Premium ofrece una solución integral que combina capacidades avanzadas de seguridad con herramientas de productividad y colaboración diseñadas para funcionar desde cualquier lugar.

 

Beneficios de Microsoft 365 Business Premium para tu empresa

Aquí hay cinco formas en que Microsoft 365 Business Premium puede beneficiar a tu empresa:

  1. Comunicación y Colaboración sin Esfuerzo: Con Microsoft Teams, tus empleados pueden colaborar en tiempo real a través de chat, reuniones en línea y coautoría de documentos, todo en un solo lugar conveniente.
  2. Protección contra Acceso no Autorizado: La autenticación multifactor avanzada y las políticas de acceso condicional ayudan a garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los datos de la empresa, protegiéndote contra ataques de phishing y robo de contraseñas.
  3. Protección de Datos Confidenciales: Las capacidades de protección de la información de Microsoft 365 Business Premium cifran el correo electrónico y protegen contra el acceso no autorizado, garantizando la seguridad de la información sensible de tu empresa.
  4. Protección de Datos en Dispositivos Personales: Microsoft 365 Business Premium previene que archivos de trabajo confidenciales se guarden en ubicaciones personales inseguras, asegurando que los datos empresariales estén protegidos incluso en dispositivos personales de los empleados.
  5. Facilidad de Uso y Rentabilidad: Microsoft 365 Business Premium es una solución rentable y fácil de usar que permite habilitar el trabajo seguro desde cualquier lugar, minimizando costos y complejidades.

En resumen, la suscripción Microsoft 365 Business Premium ofrece una solución completa para proteger tu negocio contra ciberataques, disponer de herramientas de productividad y colaboración y habilitar el trabajo desde cualquier lugar de forma segura.

Pregúntanos sin compromiso sobre cómo Microsoft 365 puede adaptarse a las necesidades y tamaño específico de tu negocio, asegurando el trabajo de tus empleados desde cualquier lugar. No dudes en programar una consulta gratuita con uno de nuestros consultores en amger:pro para explorar las opciones de suscripción que mejor se ajusten a tu empresa.

Novedades en Microsoft Teams: nueva página de resultados de búsqueda

De las actualizaciones que Microsoft realiza regularmente en Microsoft Teams para que la experiencia de usuario sea cada vez mayor, compartimos una de las últimas novedades que pueden ser de interés a nivel de usuario:

Nueva página de resultados de búsqueda

Ref. MC289446 (66583)

A partir del mes de noviembre, Microsoft Teams (en su versión escritorio) proporcionará una nueva experiencia de resultados de búsqueda a los usuarios, para que tanto la búsqueda de mensajes, personas, respuestas como archivos sea mucho más rápida e intuitiva.

El rediseño de esta página de resultados de búsqueda pretende ofrecer al usuario:

  • un mejor contexto,
  • unos resultados más rápidos,
  • capacidades de filtrado mejoradas con relevancia impulsada por IA, basada en las personas y el contenido con el que más interactúa en Teams y otros servicios de Microsoft 365.

 

Búsqueda previa en Teams

amgerpro_Microsoft Teams search results page screenshot_old

Nueva búsqueda en Teams

amgerpro_Microsoft Teams search results page screenshot_new

¿Cómo afectará esta actualización a los usuarios?

La implementación se iniciará a primeros de noviembre y se espera esté completada a mediados de noviembre. A partir de entonces, todos los usuarios dispondrán de esta nueva experiencia cuando realicen búsquedas y lleguen a la página de resultados de búsqueda.

No se requiere de ninguna acción ni por parte de usuarios ni de los administradores.

En caso de duda sobre estas u otras actualizaciones y características de Microsoft Teams, no dudes en contactar con nosotros.

Consulta a un especialista

Volver