Las aplicaciones Planner y ToDo, disponibles con Microsoft Office 365, se incorporarán a Teams como una pestaña más, facilitando la planificación de proyectos, administración de tareasde todos los usuarios de todos los equipos y canales, así como la gestión de las tareas propias, todo desde una sola aplicación.
Este cambio empezará a implementarse en mayo/junio próximo y se completará a mediados de julio.
¿Cómo afectará a los usuarios?
Los usuarios verán las tareas pendientes (que también se pueden administrar desde Outlook) y las tareas de equipo gestionadas por Planner. Las pestañas de Planner existentes se comportarán igual que hoy en día, pero mostrarán una vista de lista adicional. Los usuarios podrán añadir nuevas pestañas de tareas a los canales de los equipos a los que pertenezcan. Los usuarios también pueden acceder a la aplicación Tareas de la misma manera que accedían previamente en la aplicación Planner.
El nombre de la aplicación Planner cambiará a Tareas y también se habilitará en la vista móvil
La nueva actualización contendrá tareas individuales y tareas de equipo y canal, de forma similar a cómo gestiona los Archivos personales en las opciones de margen izquierdo.
Aparecerá un nombre provisional “Task by Planner and ToDo” y posteriormente cambiará a “Tareas”. Esto ayudará a los usuarios a encontrar la aplicación.
Para más información sobre cómo gestionar las tareas en Microsoft Teams, visitar el siguiente enlace.
Si de algo ha servido esta pandemia de la COVID-19, entre otras cosas, es para que muchas empresas y sus empresarios, se den cuenta de la necesidad de tener un «plan B» para que el negocio pueda operar de manera efectiva cuando sus colaboradores o empleados han de trabajar de forma remota. Es vital, además, que puedan hacerlo de forma eficiente y con los suficientes recursos para que su productividad no decaiga, atendiendo a los clientes y manteniendo el negocio en funcionamiento. A pesar de que muchas empresas están haciendo una rápida transición, equipando a los empleados para poder conectarse virtualmente con los clientes y las aplicaciones de su negocio, queremos compartir algunas consideraciones a tener en cuenta para llevar a cabo este proceso, de forma segura y con garantías:
¿Cómo configurar tu negocio para el trabajo en remoto?
Entre las herramientas fundamentales para que una pequeña o mediana empresa pueda continuar trabajando en equipo de forma remota, deberían estar:
Aplicaciones o software de reuniones online que permita conectar a las personas y realizar videoconferencias.
Chats de grupo que facilite la comunicación ágil y fluida.
Almacenamiento de archivos en la nube a los que todos puedan acceder y editar de forma compartida.
Estos recursos pueden disponerse de forma independiente de distintos proveedores, o en una sola herramienta, diseñada especialmente para la comunicación y la colaboración como es Microsoft Teams.
Una vez habilitado Teams a nivel usuario, un buen comienzo es compartir una guía de inicio para poder trabajar rápidamente y de forma eficiente: cómo crear equipos, canales, incorporar usuarios de dentro y fuera de tu compañía, supervisar los comentarios y recibir notificaciones, cómo empezar a chatear, compartir archivos, colaborar en tiempo real y trabajar en coautoría de forma segura, programar y realizar reuniones, compartir las notas o grabaciones de la reunión, son algunas funciones que podrás implementar entre tus colaboradores. Además puedes personalizar Teams agregando acceso a notas compartidas, páginas web y/o aplicaciones de terceros, e instalarlo tanto en escritorio como en móviles, convirtiéndolo en centro de comunicación y colaboración de tus equipos y colaboradores estén donde estén y ofreciéndoles la mejor experiencia de usuario.
En este vídeo puedes ver una introducción a algunas de sus características:
Si todo esto parece algo complejo de inicio, Microsoft facilita plantillas de Teams que consisten en estructuras de equipo predefinidas según una necesidad o proyecto empresarial determinado, de forma que pueden crearse rápidamente espacios de colaboración enriquecidos con canales para diferentes equipos y/o pre-instalar otras aplicaciones.
Actualmente, Microsoft Teams se incluye como parte de Microsoft 365 Empresa Básico, del que puedes disponer durante 6 meses gratuitamente*, pasando después a 4,20€/usuario/mes (*con compromiso anual). En amger:pro como Silver Partners de Microsoft podemos proveerte de las licencias que precises y darte asistencia en la configuración y personalizaciones que necesites.
Mantén tu negocio siempre seguro
Al trabajar en remoto, más que nunca, no debemos olvidar la seguridad de los datos y dispositivos de la empresa, pues cuando los equipos trabajan remotamente pueden surgir nuevos riesgos de seguridad. Según el Informe Global de Phishing de 2019 de Avanan, en el que se incluyen los tipos de ataques y últimas amenazas más habituales, uno de cada 99 correos electrónicos es un ataque de phishing, que utiliza enlaces maliciosos y archivos adjuntos como vector principal. Los ataques de phishing son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, tanto para humanos como por las máquinas. Los empleados son bombardeados con mensajes de extorsión, recolección de credenciales y ataques de malware. Según el análisis de Avanan de 55.5 millones de correos electrónicos, los hackers consiguen su propósito en organizaciones de cualquier industria y tamaño y continúan causando estragos en todo el mundo.
Por ello, es recomendable tomar medidas preventivas para evitar posibles brechas de seguridad y potenciales ciberataques. Ello conlleva poder administrar y proteger tanto a usuarios (empleados o usuarios invitados), como a dispositivos o equipos de la empresa, de forma remota.
Microsoft Teams lleva integradas y activadas las capacidades avanzadas de seguridad, cumplimiento y administración a nivel empresarial de Microsoft 365 y Office 365 de manera predeterminada. Sin embargo, una característica de seguridad opcional pero muy recomendada es añadir la autenticación multifactor (MFA) tanto para empleados remotos como para administradores. De esa forma, al iniciar sesión en Microsoft 365 se requiere de un código de seguridad recibido por una aplicación de texto (SMS), llamada telefónica o en aplicación móvil de autenticación, por lo que si alguien obtiene la contraseña mediante un ataque de phishing, no podrá usarla para acceder a las cuentas o los datos de la empresa. La protección MFA se puede configurar para dispositivos móviles desde el Centro de Administración de M365 en https://admin.microsoft.com:
Para más información sobre cómo implementar estas medidas, contáctanos:
Las nuevascaracterísticas de Microsoft Teams pueden resultar útiles para los trabajadores en casa
Microsoft ha dado a conocer nuevas características de su software de chat corporativo Teams en su tercer aniversario de producto y llega en medio del gran interés en el teletrabajo, provocado por el Coronavirus.
Algunas de estas nuevas características pueden ser de interés para los trabajadores que están en casa:
Supresión del ruido de fondo o de otros miembros que están en el mismo espacio.
Pedir la palabra en conferencias con muchos usuarios en la que todos están intentando hablar.
Leer y escribir mensajes sin conexión a Internet.
En determinadas zonas, se ha activado el servicio telefónico para pequeñas empresas.
El equipo de desarrollo se ha puesto las pilas y en breve quieren presentar nuevas características que puedes seguir en la hoja de ruta de Office 365:
Fondos pesonalizados
Multiventana para chats
Aviso de mensajes leídos en los chats
Personalización de apps en la barra lateral izquierda
etc.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, dijo en su última videoconferencia del jueves, que:
«si bien todos están concentrados en la salud y la seguridad, así como en los impactos económicos del virus, la tecnología como Teams puede ayudar.»
«Por supuesto, también reconocemos el papel de la tecnología y cómo puede desempeñar un papel de apoyo para quienes trabajan incansablemente para reducir el impacto del Covid-19: desde que los proveedores de atención de la salud se mantienen conectados con soluciones de «telesalud»; escuelas y universidades que enseñan a través de aulas virtuales y aprendizaje remoto; a empresas de todos los tamaños que están permitiendo a sus empleados trabajar de forma remota»
Por su lado, el rival Slack, también presentó el pasado miércoles algunas mejoras para que su software de conversaciones de individuos sea más fácil de usar y intenta acercarse a las comunicaciones de equipos.
Tanto Slack como Microsoft están trabajando para agregar más características y ganar más clientes.
Ambas compañías, e incluso Zoom, están recibiendo más uso del que cualquiera de ellas hubiera podido imaginar (no por las razones obviamente). Microsoft dijo que tubo 32 millones de usuarios el 11 de marzo, una cifra que ascendió a 44 millones en todo el miércoles a partir del 18 de marzo. Slack informó que tiene 12 millones de usuarios diarios desde septiembre y antes del Coronavirus.
¿Cómo quedará el uso de estos productos después del «ensayo actual» con este virus? ¿los hábitos y rutinas cambiarán permanentemente después de la pandemia?
Según el vicepresidente de Microsoft 365, Jared Spataro, «Nunca volveremos a trabajar como antes»
Para conocer más a fondo las ventajas de las herramientas de comunicación y trabajo a distancia que puedes utilizar como Microsoft Teams, te recomendamos estos vídeotutoriales o puedes solicitarnos una formación a medida para sacarle todo el provecho en el menor tiempo posible.
Muchos profesionales de TI pensamos que DirectAccess de Microsoft es una solución más de VPN (siglas en inglés de Virtual Private Network). Es verdad que hay algunas semejanzas pero también hay diferencias significativas. Veamos algunas consideraciones:
VPN
Es una tecnología madura y muy extendida y suele ser el estándar para las conexiones de software cliente y servidores. La VPN actual incluye todos los protocolos actuales y se integran con la autenticación multifactor.
La conexión VPN se ejecuta por el usuario cuando decide conectarse a la red corporativa. Por lo tanto, es una opción del usuario.
Algunos protocolos VPN no son compatibles con el firewall o cortafuegos que protege el acceso al servidor y no funcionan en muchas ubicaciones.
En cuanto a la seguridad, un nivel de autenticación alto es un requisito obligado. Cualquiera puede intentar una conexión a la VPN desde cualquier cliente. Esto nos obliga a utilizar una implementación compleja y de difícil administración.
En empresas con muchas conexiones concurrentes puede ser costoso ya que requiere hardware costoso y costes adicionales de licencia.
DirectAcces
Presentado por primera vez en Windows Server 2008 R2, se diferencia de la VPN por su conexión permanente.
La conexión la realiza siempre el equipo en lugar del usuario. Se establece cada vez que el cliente tiene una conexión a Internet.
La capacidad de administración de forma remota los DirectAccess conectados permite muchas más opciones para el equipo TI.
Desventajas del VPN sobre el DirectAccess
Las conexiones de DirectAccess son más seguras que las de VPN. Requieren certificados de clave pública o privada o interna que da como resultado un nivel de seguridad mucho mayor.
DirectAcces se entiende mejor con el firewall y no requiere software adicional.
Desplegar DirectAccess requiere una inversión menor y puede utilizar la infraestructura existente.
Deventajas de DirectAccess
Está pensado para que funcione con clientes de Windows unidos a un solo dominio.
Requiere de una licencia de Windows Enterprise. Esto conlleva que sea necesario una VPN para la conexión de otros sistemas compatibles.
¿Qué elegir, DirectAccess o VPN?
Y, ¿por qué no los dos? Podemos configurar un Gateway Point to Point o Site to Point, por ejemplo en MicrosoftAzure, uniendo así las dos opciones y, de este modo, aprovechar las ventajas de ambas soluciones.
No siempre la solución pasa por por elegir un sistema y descartar el otro. En ocasiones, una combinación de ambas puede ser la mejor solución.
En cualquier caso, es recomendable analizar con detalle las necesidades de cada empresa u organización para hallar la mejor opción.
Si necesitas dar acceso mediante conexión remota a tus equipos o colaboradores, no dudes en consultarnos.
Economista, Consultor Cloud & Business Intelligence | ETL | DataWarehouse ★ Azure & AWS Architect ★ Microsoft Partner
Apasionado de la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y todo aquello que conlleve analizar, conectar o extraer información de soluciones empresariales y/o bases de datos (SQLServer, MySQL, Oracle, Access, Excel…. ) y cualquier otra plataforma sobre la que poder indagar , exprimir o visualizar información (PowerBI, Tableau, Qlik Sense, PowerPivot…).
Certificado por Microsoft como Silver Partner Small and MidMarket Cloud Solutions, experto en Cloud Computing, Transformación Digital, Analítica Big Data, Business Intelligence y seguridad informática.
Toma mejores decisiones corporativas y de forma más rápida gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y en concreto, al Machine Learning (ML)
El aprendizaje automático (más conocido como Machine Learning o ML, por sus siglas en inglés) es la ciencia de hacer que las computadoras actúen sin ser programadas explícitamente, es decir, enseñarles a aprender conceptos utilizando datos. En la última década, el aprendizaje automático nos ha brindado coches autónomos, reconocimiento de voz, búsqueda efectiva en la web y una comprensión enormemente mejorada del genoma humano, entre otras innovaciones. Muchos investigadores también piensan que es la mejor manera de avanzar hacia la Inteligencia Artificial a nivel humano.De hecho, el aprendizaje automático es tan generalizado hoy que probablemente lo uses docenas de veces al día sin saberlo.
A través de la red, podemos obtener una gran cantidad de información, pero,
¿qué podemos hacer con toda esa ingente cantidad de datos?
¿cómo podemos aplicar el ML para dar valor a esa información que tenemos a nuestro alcance?
Gracias al aprendizaje automático, y a través de la minería de datos, podemos, por ejemplo:
Tomar mejores decisiones de negocio – Identificar patrones entre la marea de datos para enfocar el análisis de la información en la búsqueda del objetivo concreto o del KPI que desees medir, de tu empresa o negocio, ya sea financiero, productivo o comercial;
Mejorar la atención al cliente – Automatizar algunos procesos relacionados con la atención al cliente para ser más eficientes y ofrecer una mejor experiencia de usuario (UX);
Optimizar nuestro proceso de ventas oecommerce – Extraer gran cantidad de datos y patrones de compra entre los clientes, que nos permitan definir predicciones de consumo y ayudarte a decidir cuál es el mejor momento para subir o bajar precios en base a la demanda;
Disponer demayorseguridad informática (ciberseguridad) – Con el uso de algoritmos inteligentes,el ML va incorporando patrones de comportamiento a sus sistemas, capaces de predecir ataques o identificar posibles infractores;
Impulsa el Marketing y la ComunicaciónDigital – Agiliza tu negocio con la automatización de tus campañas de marketing y comunicación con tus clientes.
Conclusión:
Cada día más la innovación está al alcance de todos nosotros y en amger:pro, nuestravoluntad es facilitarte el acceso a las últimas tendencias tecnológicas. Si detectas cualquier necesidad, no dudes en comentárnoslo. Juntos, encontraremos la mejor solución.
Economista, Consultor Cloud & Business Intelligence | ETL | DataWarehouse ★ Azure & AWS Architect ★ Microsoft Partner
Apasionado de la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y todo aquello que conlleve analizar, conectar o extraer información de soluciones empresariales y/o bases de datos (SQLServer, MySQL, Oracle, Access, Excel…. ) y cualquier otra plataforma sobre la que poder indagar , exprimir o visualizar información (PowerBI, Tableau, Qlik Sense, PowerPivot…).
Certificado por Microsoft como Silver Partner Small and MidMarket Cloud Solutions, experto en Cloud Computing, Transformación Digital, Analítica Big Data, Business Intelligence y seguridad informática.
Ya no será una excusa el decir que no puedes atender a una reunión por no estar físicamente en la oficina.
Tal y cómo compartíamos hace algunos meses en otro post, Microsoft Teamssustituirá definitivamente a Skype Empresarial y, para ello, ofrece completas funcionalidades para programar y organizar reuniones, incluso con uso compartido de pantallas, mensajería instantánea, voz, vídeo, llamadas grupales o individuales. Hasta podrás iniciar una reunión o unirte a ella desde otra conversación o canal.
Cuándo no puedas trabajar desde tu ordenador o portátil, aprovecha para utilizar la versión móvil de Teams. Es una aplicación a la que Microsoft ha dedicado un equipo completo para optimizar la experiencia de usuario y facilitar el día a día, incluso sin disponer de un dispositivo de escritorio.
Ventajas de utilizar Teams desde el móvil
1. Marcarse un horario
Para poder optimizar tus horas de trabajo, conviene establecer unos límites y marcarse un horario. Por otro lado, si colaboras con personas que tienen distintas zonas horarias o distintos hábitos laborales a los tuyos y siguen trabajando a todas horas y todos los días de la semana, te resultará muy práctico poder configurar unas «horas de silencio» o «días de silencio» para que no te lleguen notificaciones en horas intempestivas o cuando estés de fin de semana con la familia.
2. Compartir contenido desde tu teléfono
Aunque estés fuera de tu oficina, podrás compartir contenidos en una reunión o llamada por Teams Mobile, ya sean diapositivas de PowerPoint, videos, fotos o incluso compartir la pantalla de tu teléfono para mostrar a la/s otra/s persona/s exactamente lo que estás viendo en tu dispositivo.
3. Transferir llamadas de tu portátil al móvil
En ocasiones se nos puede alargar una conferencia y necesitemos trasladar la llamada que iniciamos desde el ordenador a nuestro teléfono móvil. Con Teams puedes transferir una llamada desde PC a un dispositivo móvil (o viceversa) sin interrumpirla.
4. Mensajes de audio
Como en cualquier otra aplicación de chat, Teams tiene la capacidad de enviar mensajes de audio cuando ello sea preferible a un texto.
5. Modo oscuro
La aplicación móvil Teams está disponible en modo oscuro, igual en la versión de escritorio. Ello facilita su visualización en entornos con poca luz, reduce la tensión en los ojos de algunas personas y es un gran ahorro de batería.
6. Incorpora Office Lens
Cualquier imagen que tomes con tu teléfono, podrás compartirla en Teams y, además, gracias de la integración de Office Lens, reconocerá cuándo sea una foto de una pizarra o de un documento y optimizará la imagen, la enderezará e incluso hará que la escritura aparezca más claramente.
7. Reordenando la barra inferior
Hoy, nuestros teléfonos a menudo se sienten como una extensión de nosotros mismos; y la capacidad de personalizar la configuración de su teléfono es crucial. Puede personalizar su barra de navegación inferior con las herramientas que tengan más sentido para usted, para darle acceso inmediato a las herramientas que necesita.
8. Compartir ubicación
Puedes compartir fácilmente tu ubicación física con otra persona, sin tener que cambiar de aplicación, desde la propia versión móvil de Teams. Esto es muy útil para quienes deben registrar su localización, bien sea por su rol de servicio o para concretar la ubicación de una reunión.
9. Marcar mensajes y notificaciones
Puedes cambiar el estado de mensajes o notificaciones como leídas / no leídas de una forma ágil, tan solo deslizando el dedo en la pantalla, lo que te ahorrará tiempo a la hora de priorizar tus tareas.
10. Revisar y modificar tus horarios desde tu mano
Gestiona tu agenda de forma sencilla, incluso si tienes que combinar turnos con otras personas del equipo, podrás hacerlo desde Teams localizando a la otra persona a través de su número de teléfono.
Aprovechar todas las funcionalidades de Microsoft Teams, también en su aplicación móvil, no sólo te facilitará estar al día en los proyectos con otros colaboradores y trabajar en equipo con ellos, sino que podrás estar accesible desde cualquier lugar, como si estuvieras en tu oficina.
Si quieres profundizar y aprender más sobre Teams, puedes hacerlo siguiendo estos vídeotutoriales o solicitarnos una formación a medida para sacarle todo el provecho.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento en cualquier momento o visitar nuestra Política de Privacidad para más información.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
akacd_OneRF
3 months
This cookie is set by Microsoft.
ApplicationGatewayAffinity
session
This cookie is set by the Laravel Framework. This cookie is used for managing browsing sessions. It enables keeping the web browser traffic assigned to single server.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
ts
1 year 27 days
PayPal sets this cookie to enable secure transactions through PayPal.
usprivacy
1 year 27 days
This is a consent cookie set by Dailymotion to store the CCPA consent string (mandatory information about an end-user being or not being a California consumer and exercising or not exercising its statutory right).
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
_GRECAPTCHA
5 months 27 days
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
The dmvk cookie is set by Dailymotion to record data of visitor behaviour on the website.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
ai_session
30 minutes
This is a unique anonymous session identifier cookie set by Microsoft Application Insights software to gather statistical usage and telemetry data for apps built on the Azure cloud platform.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
MicrosoftApplicationsTelemetryDeviceId
1 year
Microsoft sets this cookie to install a unique device ID that is used to track how users behave and interact with the Microsoft application on the device.
UID
2 years
Scorecard Research sets this cookie for browser behaviour research.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_R1NPS82P5Z
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gcl_au
3 months
Provided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Google DoubleClick IDE cookies are used to store information about how the user uses the website to present them with relevant ads and according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
The test_cookie is set by doubleclick.net and is used to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.