¿Por qué las pymes que todavía usan Office 2016 ó 2019 deben migrar ya a Microsoft 365?

El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de ofrecer soporte para Office 2016 y Office 2019. Esta fecha marca un punto de inflexión para miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España que aún dependen de estas versiones para su operativa diaria. Pero, ¿qué significa realmente el fin del soporte? ¿Y por qué es el momento ideal para dar el salto a la nube con Microsoft 365?

¿Qué implica el fin del soporte?

Cuando un producto de Microsoft llega al final de su ciclo de vida, deja de recibir:

  • Actualizaciones de seguridad, lo que expone a la empresa a ciberataques.
  • Soporte técnico, lo que puede traducirse en tiempos de inactividad prolongados.
  • Mejoras de funcionalidad, lo que limita la competitividad y productividad.

¿Qué alternativas tienen las empresas ante el fin del soporte?

Cuando una versión de Office llega al final de su vida útil, las empresas tienen esencialmente tres caminos:

  1. Seguir utilizando Office 2016 o 2019 sin soporte, asumiendo los riesgos de seguridad, cumplimiento y productividad. Esta opción puede parecer la más sencilla a corto plazo, pero es la más costosa a largo plazo.
  2. Actualizar a una versión perpetua más reciente (como Office LTSC 2024). Aunque ofrece soporte extendido, esta opción sigue siendo limitada: no incluye mejoras continuas, ni colaboración en tiempo real, ni acceso a herramientas modernas como Microsoft Teams, OneDrive o Copilot.
  3. Migrar a Microsoft 365, la opción más completa y segura. Con una suscripción flexible, las empresas obtienen:
    • Aplicaciones siempre actualizadas
    • Seguridad avanzada y cumplimiento normativo
    • Colaboración en la nube desde cualquier lugar
    • Acceso a herramientas de IA como Microsoft 365 Copilot
    • Reducción de costes de infraestructura y mantenimiento

Recomendación: Migrar a Microsoft 365 no solo resuelve el problema del fin de soporte, sino que transforma la forma en que tu empresa trabaja, colabora y se protege.

Dudas frecuentes de las pymes… y nuestras soluciones

Sabemos que muchas pymes tienen dudas razonables sobre este cambio. Aquí abordamos las más frecuentes:

“Tengo miedo al cambio"

Es natural. Pero Microsoft 365 no es un salto al vacío, sino una evolución. Las aplicaciones que ya conoces (Word, Excel, Outlook…) siguen ahí, pero ahora con mejoras continuas y acceso desde cualquier dispositivo.

“¿Y si pierdo mis datos?"

La migración puede realizarse de forma segura y planificada. Además, Microsoft 365 incluye 1 TB de almacenamiento en OneDrive por usuario, con historial de versiones y recuperación ante desastres.

“¿Y si me hackean?”

Microsoft 365 Business Premium incluye protección avanzada contra amenazas, autenticación multifactor, cifrado de datos y la posibilidad de borrar remotamente dispositivos perdidos o robados.

“¿Y si mi equipo no se adapta?”

La curva de aprendizaje es mínima. Las herramientas son las mismas, pero mejoradas. Además, Microsoft ofrece recursos de formación y soporte continuo.

¿Por qué Microsoft 365?

Migrar a Microsoft 365 no es solo una cuestión de seguridad. Es una oportunidad para:

  • Reducir costes de IT eliminando servidores locales.
  • Mejorar la colaboración con Teams, coautoría en tiempo real y almacenamiento en la nube.
  • Aumentar la productividad con herramientas como Microsoft Loop, Clipchamp y Copilot (IA).
  • Escalar fácilmente con licencias por usuario y acceso desde múltiples dispositivos.

¿Qué plan elegir?

Microsoft ofrece tres planes principales para pymes:

Microsoft 365 Empresa Básico ofrece aplicaciones y servicios para impulsar tu negocio. Con seguridad esencial para gestionar identidades y accesos, control de protección contra amenazas de correo electrónico y gestión de dispositivos móviles. 

Microsoft 365 Empresa Estándar ofrece a las empresas las herramientas que necesitan para expandir su negocio de forma segura. Ayuda a las empresas a mejorar su productividad, colaborar de forma innovadora y proteger los dispositivos y las cuentas de todo su equipo. 

Microsoft 365 Empresa Premium ofrece todo lo incluido en Empresa Estándar, además de seguridad de nivel empresarial. 

Aquí tienes una tabla comparativa con enlaces a la web oficial para más detalles: 

 

Ofrece aplicaciones y servicios para impulsar tu negocio. Con seguridad esencial para gestionar identidades y accesos, control de protección contra amenazas de correo electrónico y gestión de dispositivos móviles. 

Características clave: Aplicaciones web y móviles, correo profesional, Teams, 1TB OneDrive. 
Ver plan Microsoft 365 Empresa Básico >

 

 

 

Ofrece a las empresas las herramientas que necesitan para expandir su negocio de forma segura. Ayuda a las empresas a mejorar su productividad, colaborar de forma innovadora y proteger los dispositivos y las cuentas de todo su equipo. 

Características clave: Todo lo anterior + apps de escritorio, Clipchamp, Loop. 
Ver plan Microsoft 365 Empresa Estándar >

 

 

 

Ofrece todo lo incluido en Empresa Estándar, además de seguridad de nivel empresarial. 

Características clave: Todo lo anterior + seguridad avanzada, Intune, Defender. 
Ver plan Microsoft 365 Empresa Premium >

 

 

 

 

¿Cómo es el proceso de migración?

Nuestro proceso de migración a Microsoft 365 consta de los siguientes pasos clave para una transición segura y eficiente:

 

 

1. Soporte continuo

Proporcionar soporte continuo para garantizar el éxito a largo plazo.

 

2. Planificación

Planificar la migración, incluyendo la selección de licencias y la preparación de los datos.

3. Implementación

Implementar Microsoft 365, migrar datos y configurar las aplicaciones (según tipo de soporte MSP incluido).

4. Adopción

Fomentar la adopción entre los empleados mediante capacitación y soporte.

 

5. Evaluación del entorno

Evaluar el entorno actual de TI y determinar las necesidades específicas de la empresa.

Conclusión: No esperes al último momento

El fin del soporte de Office 2016 y 2019 no es solo una fecha en el calendario: es una llamada a la acción. Migrar a Microsoft 365 no solo protege tu negocio, sino que lo prepara para crecer, innovar y competir en un entorno cada vez más digital.

¿Listo para dar el paso? Podemos ayudarte a planificar y ejecutar tu migración a Microsoft 365 de forma segura y sin interrupciones. Calcula tu presupuesto de migración sin compromiso o contáctanos en caso de tener dudas.

Volver

Colaboración entre inquilinos de Microsoft 365 como alternativa a la migración

La migración de datos entre inquilinos de Microsoft 365 puede ser una tarea compleja y costosa que requiere una planificación meticulosa, recursos técnicos significativos y tiempo. En el panorama actual de TI dinámico, las organizaciones se enfrentan a retos constantes para optimizar sus operaciones y flujos de trabajo. La migración se ha convertido en una estrategia popular para mejorar la productividad, la colaboración y la seguridad. Sin embargo, en algunos casos, con las crecientes capacidades de colaboración en la nube, una migración completa puede no ser la solución más adecuada o viable. En su lugar, la colaboración entre inquilinos puede ser una alternativa viable y eficiente.

¿Qué es la colaboración entre inquilinos de Microsoft 365?

La colaboración entre inquilinos permite que dos o más inquilinos de Microsoft 365 independientes colaboren de forma segura y eficiente sin necesidad de consolidar todos los datos y usuarios en un único entorno. Esto se logra mediante el uso de varias herramientas y funcionalidades que facilitan el intercambio de recursos como correos electrónicos, calendarios, archivos y sitios de SharePoint.

¿Cuándo es la colaboración entre inquilinos una mejor opción que la migración?

Existen varios escenarios donde la colaboración entre inquilinos puede ser mejor opción:

Fusiones y adquisiciones: Permite una colaboración temporal durante el proceso de integración de las empresas, antes de una migración completa a un solo inquilino.
Socios y clientes externos: Facilita la colaboración segura entre socios externos o clientes sin necesidad de concederles acceso completo a su inquilino principal.
Sucursales o departamentos independientes: Diferentes sucursales con necesidades específicas colaboren dentro de su propio inquilino, mientras continuan con su propia autonomía.
Presupuesto menor: Puede ser una solución más rentable que una migración completa, especialmente para organizaciones con recursos limitados.

Beneficios de la colaboración entre inquilinos de Microsoft 365

Reducción de costos y recursos: Minimiza los costes asociados a la migración y gestión eficiente de recursos.
Facilidad: La configuración inicial es relativamente sencilla y rápida de implementar incluso entre equipos dispersos.
Escalabilidad: Soporta un número creciente de usuarios y recursos a medida que la organización crece o cambia.
Seguridad y control: Compartir recursos de forma segura entre inquilinos sin comprometer la seguridad de los datos. Microsoft 365 ofrece controles de seguridad y administración para la colaboración. Las organizaciones mantienen el control sobre sus propios datos y garanizar que se cumplan las políticas de seguridad y cumplimiento.

Opciones de colaboración afecta a …

  • Exchange Online
  • Sharepoint y Onedrive para la Empresa
  • Skype Empresarial
  • B2B de Microsoft Entra
  • Microsoft 365
  • Viva Engage
  • Teams
  • Power BI

La colaboración entre inquilinos de Microsoft 365 se puede entender como alternativa a una migración completa, con seguridad, flexibilidad y rentabilidad para organizaciones que quieren mantener centros independientes y buscan optimizar sus operaciones y flujos de trabajo de colaboración.

Si en tu organización debéis gestionar varias unidades de negocio, filiales o regiones bajo un mismo paraguas corporativo, este artículo sobre «Cómo funciona una organización multiinquilino en Microsoft 365» te interesa.

Volver

Consejos para migrar a la nube sin riesgos

Prepárate para el "viaje" a la nube

A medida que las organizaciones se sumergen en soluciones analíticas y aplicaciones en la nube, la complejidad de la gestión de datos aumenta. El ecosistema de la nube es diverso y para competir en este entorno, es crucial adoptar una plataforma de gestión de datos híbrida. Esto puede lograrse mediante diferentes enfoques:

  • Integración híbrida simple: Ideal para empresas que desean integrar aplicaciones de SaaS con datos locales existentes. Las plataformas de integración como servicio (iPaaS) son útiles aquí.
  • Enfoque híbrido avanzado: A medida que las organizaciones evolucionan, necesitan una plataforma más madura que pueda manejar la creciente complejidad. Las iPaaS de nueva generación son una opción, ya que integran big data, nube y sistemas locales.

Manteniendo la Seguridad en la Nube

La pandemia ha acelerado la adopción de la nube y obligó a las empresas a realizar el trabajo remoto casi al 100%. Sin embargo, mover datos sensibles a la nube, dejándolos en manos de terceros, puede parecer arriesgado, pero entender el contexto de esos datos es crucial, pues a veces esos miedos pueden ser infundados. Para cualquier negocio que se plantee la migración de sus sistemas a la nube, es indispensable garantizar la seguridad de los activos de información de la empresa, independientemente del proveedor de servicios en la nube. A este respecto, la comprensión del entorno en el que se está realizando la transición juega un papel importante en la seguridad de los datos.

Aspectos a considerar:

  1. la ubicación geográfica de los datos, pues pueden existir distintas regulaciones, leyes y estándares en función de la localización geográfica del proveedor de alojamiento de los datos.
  2. la seguridad de los datos proporcionada por el proveedor, así como las capacidades que ofrece (infraestructura, seguridad de la red, acceso administrativo, etc.). 

Implementando las Mejores Prácticas de Seguridad en la Nube

Para aplicar las mejores prácticas de seguridad en la nube, es fundamental comprender quién tiene acceso a los datos y diseñar una estrategia de seguridad robusta. Da igual que sea Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Compute Engine, IBM Cloud o cualquier otro servicio. Controlar el acceso a los datos y proteger la consola de administración son aspectos clave aquí.

¿Cómo planificar una Migración de Datos? 

Un plan de migración de datos es esencial para evitar contratiempos. Los siguientes pasos son cruciales para un plan efectivo:

  1. Planificación: Definir el alcance del proyecto, fijar plazos y especificar recursos disponibles y presupuesto.
  2. Análisis de Datos: Comprender los datos, establecer prioridades y objetivos.
  3. Diseño del Proyecto: Desarrollar reglas para transferir y transformar los datos según lo planeado.
  4. Ejecución: Llevar a cabo las acciones especificadas en el plan.
  5. Pruebas: Realizar pruebas exhaustivas antes de finalizar el proyecto.
  6. Monitorización: Utilizar herramientas de calidad de datos para mantener la integridad de los datos en curso.

 

En resumen, migrar a la nube puede ser un proceso desafiante, pero con una planificación cuidadosa y la implementación de las mejores prácticas de seguridad, las organizaciones pueden realizar la transición de manera segura y efectiva.

Si deseas más detalles sobre migraciones a la nube sin riesgos, estamos a tu disposición. Ofrecemos consultas gratuitas con expertos en servicios cloud para orientarte en cada paso del camino.

Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí.

 

Consulta a un especialista

Volver

 

Transforma tu infraestructura informática – Migra a Microsoft 365

La tecnología avanza a pasos agigantados y, en el mundo empresarial, la adaptación es clave para mantenerse competitivo. ¿Cómo garantizar la seguridad de tus sistemas informáticos en un entorno cada vez más complejo y amenazante? ¿Cómo cumplir con la legislación, incluido el RGPD, sin sacrificar la eficiencia? ¿Estás aprovechando al máximo el potencial de la nube para tus aplicaciones de productividad y colaboración?

El Cambio es Inevitable: Moderniza tus Sistemas con Microsoft 365

El soporte de Microsoft para Windows 7 y para Office 2010, ha llegado a su fin llegado a su fin, lo que significa que las empresas que aún confían en estas versiones necesitan una renovación urgente. La transición a Microsoft 365 ofrece una oportunidad única para transformar tus sistemas informáticos y adoptar un enfoque moderno que aproveche al máximo la tecnología disponible.
Si ese es tu caso, puedes hacerlo migrando a Microsoft 365. Ello os ayudará a implementar actualizaciones con agilidad, aumentar el potencial de vuestros equipos y generar más valor para vuestro negocio.

Beneficios de Microsoft 365

  • Seguridad Mejorada: Microsoft 365 ofrece un entorno seguro con tecnología de vanguardia en la nube, garantizando la protección de tus datos y cumpliendo con los estándares de seguridad más exigentes, incluido el RGPD.
  • Ahorro de Costos: Con una facturación mensual y la flexibilidad de la nube, Microsoft 365 permite un consumo más asequible de sistemas informáticos sin comprometer la innovación.
  • Mayor Productividad: Facilita la colaboración y el trabajo en equipo, aumentando el potencial de tus empleados y generando más valor para tu negocio.

En definitiva, Microsoft 365 puede ayudar a tu negocio a:

  • Ahorrar dinero
  • Tomar el control
  • Propiciar la creatividad
  • Aumentar el potencial de las personas

Preparándote para la Migración

La adopción de soluciones en la nube implica una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de tus necesidades comerciales. Considera estos enfoques para tu viaje a la nube:

  • Integración Híbrida Simple: Ideal para integrar aplicaciones de SaaS basadas en la nube con datos locales existentes, proporcionando una visión holística de tus operaciones.
  • Enfoque Híbrido Avanzado: A medida que evolucionas, necesitas una plataforma más madura para manejar la complejidad creciente, con soluciones avanzadas de integración que aborden incluso los casos de uso más complejos.

El Momento es Ahora: Migra con Confianza a Microsoft 365

La migración de datos puede ser un proceso delicado, pero con las herramientas y el conocimiento adecuados, puedes convertir los desafíos en oportunidades. En amger:pro, como expertos en soluciones de Microsoft, estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia Microsoft 365.

Nuestro Servicio de Migración a Microsoft 365

En amger:pro te ofrecemos servicios especializados de migración a Microsoft 365 para empresas de todos los tamaños. Desde la planificación inicial hasta la implementación y el soporte continuo, estamos comprometidos a garantizar una transición sin problemas y una adopción exitosa de la plataforma.
Mantente por delante de tus competidores y lleva tu empresa al siguiente nivel con Microsoft 365. Si tienes dudas, contáctanos para revisar tu situación y ofrecerte un plan de acción a la medida de tus necesidades.
Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí
.

 

Consulta a un especialista

Volver

 

 

Ventajas de pasar de correo SMTP a Exchange Online

La tecnología SMTP (del inglés, Simple Mail Transfer Protocol) es un protocolo de red utilizado para la transferencia simple de mensajes de correo electrónico, que surgió en los años 80. Aunque sigue siendo el estándar de internet más utilizado hoy día, ha quedado limitado para determinados negocios con gran volumen de mensajes o que desarrollan su actividad en entornos modernos, basada en las comunicaciones a través del email.

Migración de correo a Exchange Online

Por nuestra experiencia con nuestros clientes, en función de determinadas situaciones y tipologías de negocio, nuestra recomendación es que realizar una migración de correo a Microsoft Exchange Online resulta mucho más eficiente y seguro que seguir utilizando SMTP. Veamos algunas de esas situaciones:

  1. En negocios en los que el correo electrónico es un elemento esencial para el día a día de su actividad, no recomendamos el uso de SMTP para el correo, por los potenciales fallos de servicio inherentes a esa tecnología.
  2. El uso de correo SMTP debería limitarse a la gestión de servicios, es decir, cuando determinados softwares o hardwares no sean compatibles con sistemas de correo más avanzados y/o configuraciones de seguridad elevadas.
  3. Cuando sea preciso utilizar el correo SMTP como correo de gestión de servicios, recomendamos que sólo se utilice como correo de envío (por ejemplo, con una cuenta tipo noreply@empresa.com) en actividades que pueden aplazarse en caso de caída del servicio sin afectar a la actividad del negocio (como el envío de facturas, de peticiones de escáner, etc.).
  4. En cambio, el SMTP no es óptimo para la recepción de correo, por las posibles pérdidas de información y/o recepción en caso de fallo del servicio. Como alternativa de seguridad en caso de seguir utilizándolas para la recepción, recomendamos hacer redirecciones a otros buzones.
  5. Nuestro promedio de resiliencia de un servidor con correo SMTP es de aproximadamente 24 horas, debido a que la recuperación de copias de seguridad de más de 1Tb de información a través de conexiones de Internet es un proceso muy lento. Sin embargo, la resiliencia de un servidor de correo más avanzado (como Exchange Online), es prácticamente inexistente dada su garantía de funcionamiento.
  6. Para aumentar la garantía del servicio de correo electrónico, especialmente como herramienta crítica para la actividad diaria del negocio, recomendamos trasladar las cuentas a un servicio de Exchange Online. 

Algunas de las ventajas de Exchange Online

Microsoft Exchange Online es una solución de correo electrónico, hospedada en la nube, que proporciona a los usuarios acceso a correo electrónico, calendario, contactos y tareas del equipo, así como acceso a la red y dispositivos móviles. Gracias a su completa integración con Active Directory, los administradores pueden aplicar directivas de grupo y administrar las características de Exchange Online a nivel organizativo. Existen diferentes planes de suscripción adaptados a las distintas necesidades de cada organización.

Las principales ventajas de Exchange Online son:

  1. Realiza copias de seguridad de todos los correos, con backup incorporado.
  2. Es multidispositivo, pudiendo acceder a su cuenta desde cualquier dispositivo móvil o desktop
  3. Permite sincronizar tanto el correo, como los contactos, el calendario o las tareas.
  4. Garantía del servicio al 99,99%
  5. Menos spam, gracias al servicio de antivirus y antispam de correo
  6. Encriptación de los datos enviados con cifrado SSL

 

Si te planteas la migración de tu correo actual, infórmate de nuestro servicio de migración de buzones de correo sin interrupciones del servicio y no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a definir tus necesidades para proporcionarte el servicio que más se adapte a tu negocio.

 

Consulta a un especialista

Volver