por Corporate | Consultoría IT360, Tecnología, Transformación digital
La transformación digital: renovarse o morir.
Las empresas se enfrentan a un escenario en el que la transición del modelo analógico al digital es fundamental para la supervivencia de cualquier negocio. Por ello, tenemos que estar preparados para adaptar los sistemas de producción o nuestros servicios a las nuevas tecnologías, pues la estrategia pasa por adaptar nuestros modelos de negocio y aprovechar las ventajas competitivas que nos ofrece la tecnología. De no sumarnos a la transformación digital, nos encontraremos en una situación de desventaja pues se trata de un cambio profundo en la gestión de las empresas.
Los sistemas en la nube, el Big Data, la deslocalización de los trabajadores o las redes sociales son algunos de los elementos que han propiciado estos cambios en nuestras empresas. En el siguiente vídeo de TICbeat encontrarás algunas pistas de lo que deberías tener en cuenta para adaptarte al nuevo paradigma.
Y tú, ¿ya tienes diseñado tu mapa de ruta para alcanzar la transformación de tu negocio?
Si quieres que te ayudemos a diseñarlo, contáctanos y planificaremos juntos la mejor estrategia para tu negocio.
Volver
por Corporate | Consultoría IT360, Tecnología, Transformación digital
¿Quieres optimizar tu actividad productiva o comercial? ¿Dar flexibilidad geográfica a tus empleados? ¿Digitalizar las formas de trabajo?
La nueva era digital ha transformado la sociedad y la actividad empresarial. Sea cual sea el tamaño de tu negocio, las tecnologías digitales son imprescindibles para competir en tu sector y comunicar con tu mercado.
Integrar, a partir de ahora, tus necesidades actuales y futuras en Tecnologías y Comunicación, te ayudará a establecer planes estratégicos de crecimiento y a concretar tus objetivos.
La Transformación Digital es un cambio tecnológico, y también un cambio cultural para cualquier empresa. Las nuevas tecnologías ofrecen a las empresas nuevos canales de comunicación para relacionarse con sus clientes, explorar nuevas oportunidades de negocio y mejorar el servicio ofrecido a sus clientes.
Aplicar la máxima innovación, combinando Desarrollo y Operaciones (DevOps), facilita una rápida aplicación de las soluciones TIC y una óptima calidad del resultado en función del objetivo de desarrollo de tu negocio.
¿Cuál es nuestra metodología?
Siempre centrados en tu negocio, nuestro equipo gestiona tu proyecto para definir las mejores soluciones globales adaptadas a tus necesidades para implementar una exitosa y rentable Transformación Digital:
Optimización de tu organización gracias a herramientas digitales para generar, almacenar y procesar cualquier tipo de datos: facturación, contabilidad, gestión de la relación con los clientes y proveedores, etc.
Asesoramiento para valorar los beneficios de trabajar en red, tanto internamente como externamente.
Integración de nuevas maneras de relacionarte con clientes, proveedores, socios, y mercados.
Herramientas de comunicación para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Softwares y aplicaciones móviles para mejorar la eficiencia productiva, incrementar el volumen de negocio, reducir costes, reducir el “Time to Market”, etc.
Soluciones para garantizar la seguridad de tus datos.
Servicios personalizados de asistencia y mantenimiento, etc.
En amger:pro te asesoramos para poner en marcha soluciones TIC a tu medida. Analizamos tu negocio y tus objetivos futuros para definir conjuntamente los pasos de la Transformación Digital de tu empresa.No dudes en contactar con nosotros para obtener una propuesta personalizada.
por Corporate | amger:pro, Consultoría IT360, Servicios Administrados
Las Tecnologías de la Información (TI) cada vez se han vuelto más accesibles. Prácticamente cualquiera es capaz de manejar un ordenador a nivel usuario e incluso hacerse su propia web o trabajar desde la nube.
Por descontado, no toda empresa necesita un asesor en TI. Si todavía estás iniciando tu negocio, o trabajas como freelance y/o eres tu único empleado, es posible que tus necesidades tecnológicas o informáticas sean sencillas. Puede que hasta incluso seas de las personas que prefiere gestionar tú mismo tus sistemas informáticos, invirtiendo tu tiempo «libre» en investigar, comprar e instalar un nuevo equipo.
Pero, ¿te hace eso más competitivo? Es difícil tener una visión completa de un sector tan innovador y cambiante como el de la tecnología y, en ocasiones, resulta incluso complicado mantenerse al día para identificar que tanto las aplicaciones como los equipos son los adecuados para una empresa.
Decidir si tu empresa necesita o no un asesor de TI
Un asesor de TI es un profesional en tecnología que se asegura de que tus sistemas, tanto el software como el hardware, sean los más convenientes para las necesidades de tu empresa y para dar respuesta a la demanda de tus clientes. Como especialista en tecnología y, mejor aún, en gestión empresarial, puede sugerirte soluciones empresariales más eficientes e incluso, más confiables, ayudándote a mantenerlas al día, con las últimas tendencias de vanguardia.
Un buen asesor de TI puede:
✓ Investigar sobre el equipo (o equipos) que necesitas.
✓ Definir e implementar nuevos sistemas.
✓ Ayudarte tanto a ti como a tus empleados a sentiros cómodos al usar la nueva tecnología.
✓ Resolver los fallos que puedan aparecer.
✓ Hacer las cosas mucho más fáciles y rápidas para tu empresa.
Pero, ¿cuándo debes plantearte contratar a un profesional en TI?
En algún momento (¡esperemos que sea muy pronto!) tu empresa comenzará a crecer y quizás también los antiguos sistemas en los que confiabas ya no sean funcionales y necesiten una actualización.
Si alguna de las siguientes afirmaciones se corresponden con tu situación o la de tu empresa, podría haber llegado el momento de contratar a un asesor de TI:
✓ Gestionar tú mism@ las herramientas de TI, te toma mucho tiempo de otras tareas empresariales importantes.
✓ Los sistemas TI de tu empresa están por encima de tus conocimientos.
✓ No sabes bien qué equipo adquirir o cuáles son compatibles con tus aplicaciones.
✓ Has comprado algún equipo o aplicación que nunca has usado.
✓ Compraste un equipo que no es suficientemente potente y estás invirtiendo demasiado dinero en actualizaciones.
✓ Compraste el equipo correcto, pero no tienes ni idea de cómo instalarlo.
Los profesionales de TI saben cómo resolver este tipo de problemas con rapidez y eficiencia. Incluso pueden asegurarse de que la transición o migración entre los sistemas antiguos y los nuevos sea sencilla.
¿Cuáles deberían ser las cualidades de un buen asesor de TI?
Encontrar el asesor de TI adecuado requiere algo de tiempo, pues el futuro de toda empresa es muy importante como para arriesgarse con el candidato equivocado.
Algunas de las características o cualidades que debes tener en cuenta al buscar un asesor potencial son:
✓ Escuchar. Un asesor adecuado debe saber escuchar, averiguar todo lo que pueda sobre los activos de la compañía, sus problemas y sus retos. También ha de indagar sobre los planes de futuro.
✓ Ser un experto con la experiencia técnica adecuada. Estar familiarizado con el hardware, el sistema operativo y el software que usa tu empresa. Tener experiencia con clientes con necesidades similares a las tuyas será un plus. Además de tener capacitación reciente y/o certificaciones técnicas de distribuidores de hardware y software.
✓ Apreciar pequeñas empresas como la tuya. Cualquier pequeña o mediana empresa tiene necesidades de TI muy diferentes a las de las grandes corporaciones multinacionales. Por ello, debe tener en cuenta los problemas particulares a los que empresas más pequeñas (pymes) se enfrentan, para diseñar soluciones de costes efectivos que permitan sacar lo mejor de la inversión tecnológica realizada.
✓ Ayudarte a comprender la tecnología. Facilitarte la información relevante y de manera sencilla para entender la tecnología que estás comprando y cómo ésta encaja dentro de tu sistema total de TI.
✓ Balancear costes y beneficios. Encontrar el equilibrio entre los costes del equipo nuevo en el que invertir respecto a los beneficios que proporcionará a tu empresa. Ha de poder sugerir opciones que tengan sentido financiero.
✓ Ganarse tu confianza. Pregúntate si esa persona se ganó tu confianza cuando os reunisteis, por ejemplo, mediante las siguientes preguntas: ¿te proporcionó una estructura de costos clara? ¿cuenta con referencias relevantes y recientes? ¿investigó tu negocio antes de hablar contigo? ¿escuchó con atención, habló directamente, y pareció entender tu proyecto?
Conseguir un asesor de TI de confianza para tu negocio puede ser la clave en su desarrollo y crecimiento.
En amger:pro somos un equipo de especialistas en tecnología, desarrollo de negocio y comunicación que acompañamos a pymes y micro-pymes que desean dar un paso más en su camino para alcanzar sus objetivos.
Por ello, te ayudamos, como emprendedor o empresario, a evolucionar en tu negocio ofreciéndote el uso de las tecnologías como un servicio, pagando sólo por los recursos TI que utilizas en una única cuota mensual con nuestra fórmula PAGO POR USO.
Si necesitas optimizar tus recursos, saber si son los adecuados para hacer crecer y expandir tu negocio, no dudes en consultarnos.
Consulta a un especialista
Volver
por Web Media | Consultoría IT360, Noticias, Tecnología
Además de las recomendaciones que hicimos en nuestro artículo sobre cómo protegerse del Ramsomware, ahora te presentamos las características de seguridad que obtendrás al actualizar tu Windows 10, sin tener que preocuparte por nada porque siempre estarás protegido con la versión Windows más segura hasta la fecha.

Protección contra Ransomware
El antivirus de Windows Defender cuenta ahora con características de protección específicas contra aplicaciones malintencionadas y amenazas como WannaCry y otros ataques de Ransomware.

Protección desde la nube
Recibirás las últimas definiciones desde la nube para que puedas proteger tu dispositivo en cualquier momento y en cualquier lugar.

Protección contra virus en tiempo real
Analiza y protege tu dispositivo contra cualquier amenaza en tiempo real, como virus y spyware, en el correo electrónico, las aplicaciones, la nube y la Web.
Windows 10 ofrece medidas de seguridad completas, integradas y continuas en las que puedes confiar, incluido el Antivirus de Windows Defender y el firewall, diseñado para impedir que los hackers y el software malintencionado obtengan acceso a tu dispositivo a través de una red o Internet, entre otras.
Si te mantienes actualizado, te asegurarás de disponer de las últimas características y medidas de protección, sin ningún coste adicional.
¿Cómo actualizo a Windows 10?
La forma más sencilla de realizar la actualización es desde el mismo “Obtén Windows 10” que Microsoft ha implementado para equipos con Windows 7 y Windows 8.1 y que podrás ver mediante un aviso en la barra de tareas de tu equipo.
Cuando la actualización esté lista, se te pedirá elegir una hora para instalarla. Una vez instalada, el dispositivo ejecutará Windows 10, versión 1709. Para saber qué versión de Windows 10 ejecuta el dispositivo actualmente, selecciona el botón Inicio y después selecciona Configuración > Sistema > Acerca de.
Si quieres instalar la actualización ahora, ve al sitio web de Descarga de software de Microsoft y selecciona Actualizar ahora. Antes de hacerlo, tendrás que asegurarte de que el dispositivo está actualizado. Selecciona el botón Inicio y luego selecciona Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update. Selecciona Buscar actualizaciones. Si las actualizaciones están disponibles, instálalas.
¿Cómo mantener tu equipo actualizado y protegido?
Para ponértelo más fácil, no tienes que hacer nada: por defecto, Windows 10 recibe las actualizaciones de manera automática y se descargarán e instalarán automáticamente cuando estén disponibles. Obtendrás las últimas mejoras de seguridad que te ayudarán a garantizar que siempre estés protegido. Para versiones anteriores, recomendamos que actives las actualizaciones automáticas.
En caso que prefieras que te ayudemos a realizar tu actualización a Windows 10, contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte.
Recuerda, tu seguridad y tranquilidad también es la nuestra.
P.D. Si quieres saber más sobre cuáles son los retos de seguridad a los que se enfrenta tu negocio actualmente, mira este vídeo sobre lo que Microsoft está haciendo para incrementar tu protección.
Volver
por Corporate | Consultoría IT360, Noticias, Tecnología, Transformación digital
Asistimos a la “Diada de las TIC”, jornada de referencia en el sector.
Hoy, 28 de septiembre, en el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, según declaraba la UNESCO en su resolución de 2015, hemos asistido a la “Diada de les TIC de Catalunya” organizada por la Asociación GrausTic. Esta jornada es un referente en el sector y, tanto profesionales como expertos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han debatido sobre los retos a los que se enfrenta la “Sociedad Digital: la industria se reinventa”.
Revolución digital: ciberseguridad, inteligencia artificial y Big Data
Como ya venimos comentando en nuestro blog, el proceso de transformación digital que estamos viviendo tan sólo es el inicio de grandes y profundos cambios que están a la vuelta de la esquina, que afectan y afectarán a la sociedad en su sentido más amplio, tanto a empresas privadas, instituciones públicas como a las personas.
Consideraciones sobre habilidades digitales, ciberseguridad, inteligencia artificial o big data son los temas más relevantes que se trataron en las 5 mesas redondas que han tenido lugar durante la jornada: se han comentado las principales tendencias que configuran, tanto la forma de hacer negocios, como los hábitos de consumo, pasando por el momento disruptivo en que se encuentra la ciberseguridad, dado el aumento en la necesidad de proteger los datos de las personas a nivel mundial al disponer de dispositivos conectados de forma masiva y al uso de la inteligencia artificial a gran escala. A todo ello, hay que añadir el hecho de que el próximo 25 de mayo de 2018 entrará en vigor el Reglamento General de Protección de Datos aprobado por la Comisión Europea, lo que obligará a las empresas a incorporar medidas tecnológicas y a profesionales expertos en ciberseguridad.
Si quieres saber más sobre qué medidas puedes tomar para proteger tu negocio en términos de ciberseguridad o cómo transformar la información a la que tienes acceso para convertirlo en un mejor conocimiento de tus clientes gracias al Big Data, contáctanos y hablemos.
Volver
por Yolanda Martínez | Consultoría IT360, Tecnología, Transformación digital
El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es el sector de la economía mundial con el mayor crecimiento. Sin embargo, el acceso a las nuevas tecnologías no es equitativo para las mujeres ya que deben superar obstáculos de orden ideológico, sistémico e institucional para poder acceder a las oportunidades de empleo que ofrece el sector.
La desigualdad entre sexos es evidente en el sector TIC. Según la Comisión Europea (CE) solo un 7% de los 30 millones de empleados del sector son mujeres. El barómetro del Sector Tecnológico en Cataluña 2017 precisa que, en España, sólo un 15% de los profesionales del sector de las TIC son mujeres.
Los datos de ocupación del INE demuestran que la posición de la mujer en el sector tecnológico es minoritaria y, no ha evolucionado en los últimos años.

¿Por qué tiene la mujer un “papel residual” en el sector de las TIC?
Existen diversos motivos para explicar el alejamiento de las mujeres de las carreras profesionales con más futuro en los próximos años:
- Falta de formación de talentos femeninos en el sector
La Unión Europea recalca la necesidad de fomentar el interés en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para poder responder al fuerte crecimiento previsto en la demanda de profesionales en los próximos años. En España, solo el 25% de los graduados son mujeres en estas carreras universitarias.
Diferentes estudios demuestran que, desde la educación primaria, se crea una brecha entre los niños y las niñas en cuanto a su percepción de las matemáticas, base de la formación tecnológica. Esta brecha está fomentada por criterios socioculturales.
Según Núria Agell, Directora del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE:
El desequilibrio entre hombres y mujeres en el sector TIC podría también explicarse por la falta de referentes femeninos en áreas científicas y tecnológicas, sea en los centros de formación o en las empresas. Los protagonistas del mundo de los negocios y la administración deben actuar conjuntamente para incentivar un cambio cultural en los sectores tecnológicos.
- Construcción de género, estereotipo de la mujer trabajadora
Varios estudios han permitido entender los estereotipos que relacionan género y tecnología. Estos estereotipos se mantienen o se destruyen en el día a día, gracias a interacciones, a menudo lingüísticas. Por ejemplo, el cambio de nombre de una carrera tecnológica puede impactar directamente en la presencia de las mujeres. En la carrera de “Licenciatura en Informática”, había 40% de mujeres matriculadas; al cambiar el nombre a “Ingeniería Informática”, se redujo el porcentaje progresivamente hasta casi un 10%.
La baja representación de las mujeres en el sector de las TIC también está relacionada con fenómenos de discriminación. Efectivamente, el estereotipo de género desvaloriza el talento y las competencias de las mujeres en las profesiones numéricas. De esta forma, las mujeres tienen menos oportunidades de carrera, y más dificultades para integrar redes de formación.
Desafío del sector TIC y medidas para incorporar las mujeres
El bajo número de mujeres en las profesiones de las TIC es un desafío para las empresas y la sociedad. Las mujeres participan poco en la concepción de productos y procedimientos relacionados con las TIC que constituyen una fuente mayor de innovación y desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, las mujeres constituyen un potencial de crecimiento sin explotar, según la CE. Las empresas que han puesto en marcha una política de diversidad siguen con dificultades para contratar mujeres en estas profesiones técnicas.
Es necesario un cambio cultural ya que el estereotipo de género también está consolidado por las mujeres. En este sentido, se han puesto en marcha varios programas para incentivar la inscripción de las mujeres en la tecnología:
Incrementar la presencia de las mujeres en las profesiones tecnológicas es imprescindible para cubrir las futuras necesidades de profesionales del sector TIC. Una mayor concienciación de la necesidad de inclusión social de las mujeres permitirá su inserción en las TIC gracias a un cambio cultural y a las nuevas prácticas del sector.
Volver
Te ayudo a impulsar la Comunicación Online de tu negocio para llegar a tus clientes ~ Digital Marketing & Social Media ~ Corporate & Digital Communications Manager