¿Está realmente segura tu empresa en Microsoft 365?

Cada vez más pymes en España trabajan en la nube con Microsoft 365. La plataforma es una gran aliada para la productividad, pero también se ha convertido en un objetivo muy atractivo para los ciberataques. Y aquí viene la gran pregunta: ¿estás aprovechando todo el potencial de seguridad que ya tienes incluido en tus licencias?

La realidad es que muchas empresas cuentan con Microsoft 365 E3 o E5, que incluyen potentes funcionalidades de seguridad…pero no todas las están utilizando. Ya sea por desconocimiento, falta de tiempo o recursos, esta situación deja abiertas puertas que los ciberdelincuentes no dudan en aprovechar.

El resultado: vulnerabilidades abiertas que ponen en riesgo datos sensibles, accesos críticos y la continuidad del negocio.

¿Por qué tu empresa puede estar en riesgo?

La superficie de ataque crece cada día. El teletrabajo, el uso de múltiples dispositivos, la movilidad de los equipos y la sofisticación de las amenazas hacen que un simple descuido -como una contraseña débil o una configuracion por defecto- pueda poner en jaque la continuidad de tu negocio.

A menudo, los equipos IT internos o proveedores externos no aplican todas las recomendaciones de seguridad, no siempre por falta de voluntad, sino porque no tienen visibilidad completa del entorno, por no tener claras las prioridades o por no saber por dónde empezar.

Microsoft Secure Score: el termómetro de tu seguridad

Microsoft ofrece una herramienta muy útil: Secure Score. Evalúa la configuración de seguridad de tu entorno Microsoft 365 (de tu tenant) y te asigna una puntuación basada en el nivel de protección frente a amenazas, junto con unas recomendaciones o acciones concretas para mejorar.

Sin embargo, muchas de estas recomendaciones no se implementan o no se adaptan al contexto de cada empresa, lo que deja huecos que los atacantes pueden aprovechar.

Pero, no se trata de subir puntos. Lo importante es entender qué significa esa puntuación, cómo se compara con otras empresas similares y, sobre todo, cómo traducirla en un plan de acción realista y adaptado a tu negocio.

¿Qué puedes hacer para fortalecer tu seguridad?

La clave no es solo revisar el Secure Score, sino lo que realmente marca la diferencia es contar con una auditoría de seguridad avanzada que te ayude a:

  • Identificar riesgos y vulnerabilidades reales en tu entorno (correo, Teams, OneDrive, etc.).
  • Obtener un informe ejecutivo claro, comprensible incluso para perfiles no técnicos.
  • Priorizar acciones según el impacto y la urgencia en un plan de implementación.
  • Contar con soporte técnico especializado para aplicar las medidas de mejora.
  • Formar a tu equipo (administradores o responsables TIC), evitando que las brechas vuelvan a repetirse.
  • Alinear la seguridad con tus objetivos de negocio y normativas como RGPD, ISO 27001 o ENS.

¿Qué gana tu empresa? 

Invertir en revisar y reforzar la seguridad de tu Microsoft 365 no es un gasto, sino una garantía, una protección frente a riesgos que pueden tener un coste mucho mayor. Algunos beneficios clave:

✔ Mejora tangible en tu postura de seguridad.

✔ Reducción del riesgo de ciberataques y pérdida de datos.

✔ Aprovechamiento real de las funcionalidades de tus licencias de Microsoft 365, evitando pagar por funciones que no usas.

✔ Cumplimiento con estándares y normativas de ciberseguridad, mejorando tu reputación corporativa.

✔ Tranquilidad para tu equipo IT y dirección, sabiendo que cuentas con una estrategia clara.

✔ Preparación ante auditorías o incidentes de seguridad.

Conclusión

La pregunta ya no es si tu empresa será atacada, sino cuándo y cómo estarás preparado para responder.

Microsoft 365 ofrece un gran potencial de seguridad, pero necesita configurarse y gestionarse correctamente. Revisar y mejorar tu Secure Score puede ser el primer paso para blindar tu entorno digital y garantizar la continuidad de tu negocio.

 

Si te planteas garantizar la seguridad de tu negocio, te ayudamos a saber qué necesitas, cómo hacerlo bien y cuánto te costará, sin compromiso. Infórmate aquí sobre nuestro servicio de seguridad avanzada en Microsoft 365 o agenda una consulta en caso de tener dudas.

Además, puedes leer aquí algunos casos prácticos de las mejoras en seguridad realizadas en entornos Microsoft 365 de algunos de nuestros clientes.

Volver

Microsoft Azure Identity Protection: Protegiendo tu negocio en la era digital

En el mundo actual, donde cada vez más empresas operan en línea, la seguridad de la identidad se ha vuelto un aspecto fundamental. Los ciberataques se están volviendo cada vez más sofisticados, y las filtraciones de datos pueden tener un impacto devastador en las organizaciones.

La Seguridad Empresarial debe ofrecer una amplia gama de características para ayudar a las empresas a proteger las identidades de los usuarios y la confidencialidad de los datos empresariales.

¿Qué aporta Microsoft Azure Identity Protection?

Microsoft Azure Identity Protection es una herramienta que forma parte de Azure Entra ID y está diseñada para identificar, detectar y responder a amenazas potenciales que pueden comprometer las identidades de los usuarios en una organización.

Protección contra amenazas avanzadas: En tiempo real utiliza AI y ML para detectar y detener amenazas avanzadas como ataques de phising, malware y ransomware revisando las actividades sospechosas como inicios de sesión desde ubicaciones inusuales, intentos de acceso repetidos y cambios anómalos en las credenciales de los usuarios. Cuando detecta actividades anómalas puede tomar medias automáticas para mitigar los riesgos, como bloquear el acceso del usuario o solicitar cambio de contraseña y activar el MFA.

Visibilidad y control: Paneles de control y informes detallados ofrecen una visión completa de la seguridad. Los administradores pueden ver informes sobre actividades de riesgo, usuarios afectados y tendencias de seguridad a lo largo del tiempo. Esto permite identificar y responder rápidamente a las amenazas potenciales.

Cumplimiento normativo: La solución ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad. Esto es especialmente útil para demostrar el cumplimiento durante las auditorías y para mantener registros precisos de las medidas de seguridad implementadas.

Ejemplos de cómo las empresas utilizan Azure Identity Protection para mejorar su seguridad

En un banco:

Problema: El banco estaba siendo atacado constantemente por intentos de phishing sofisticados diseñados para robar las credenciales de los usuarios.
Solución: El banco implementó Azure Identity Protection y pudo detectar y detener estos ataques antes de que pudieran causar daños.
Resultado: El banco ahorró millones de euros en posibles pérdidas financieras y daños a su reputación.

En una Pyme:

Problema: El minorista experimentaba un aumento en el fraude de tarjetas de crédito, lo que le costaba dinero y dañaba la experiencia del cliente.
Solución: El minorista utilizó Azure Identity Protection para implementar la autenticación multifactor para las transacciones en línea.
Resultado: El fraude de tarjetas de crédito se redujo en un 50%, lo que ahorró al minorista una cantidad significativa de dinero y mejoró la satisfacción del cliente.

En un hospital:

Problema: El hospital necesitaba cumplir con los estrictos requisitos de seguridad de datos de HIPAA para proteger la información médica confidencial de los pacientes.
Solución: El hospital utilizó Azure Identity Protection para controlar el acceso a los datos de los pacientes y para detectar y prevenir actividades sospechosas.
Resultado: El hospital pudo cumplir con los requisitos de HIPAA y proteger la información confidencial de los pacientes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas de diversos sectores están utilizando Azure Identity Protection para mejorar su seguridad. La solución puede ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a proteger sus identidades y datos contra una amplia gama de amenazas.

Microsoft Azure Identity Protection es una solución avanzada que ofrece una capa adicional de seguridad para las identidades de los usuarios en una organización. Con su capacidad para detectar y responder a amenazas en tiempo real, evaluar riesgos, proporcionar recomendaciones de seguridad y ofrecer visibilidad centralizada, Azure Identity Protection ayuda a las empresas a protegerse contra las amenazas cibernéticas y a mantener la integridad de sus datos. Implementar esta solución es un paso crucial para cualquier organización que busque fortalecer su postura de seguridad y proteger sus activos más valiosos.

Más información sobre cómo Azure Identity Protection puede beneficiar a su empresa, contacte con nosotros o visite el sitio web de Microsoft: https://learn.microsoft.com/en-us/entra/id-protection/overview-identity-protection

Volver

¿Tienes un sistema informático seguro y optimizado?

Disponer de un sistema informático al día requiere cuidado y planificación para garantizar la fluidez de los procesos y minimizar interrupciones en la operativa del negocio. Es un proceso crítico que requiere aplicar ciertos criterios en la toma de decisiones.

En amger:pro te ofrecemos un asesoramiento externo específico para la optimización y seguridad de los sistemas informáticos de tu negocio, trabajando como parte de tu equipo, con directivos, profesionales de la tecnología de la información, técnicos responsables de TI y/o líderes de equipo, para garantizar una integración exitosa.

amger:pro Consultoría tecnológica - Especialistas TIC en transformación digital

10 Criterios Clave en el asesoramiento de Sistemas Informáticos para PYMES

Los criterios clave que trabajamos desde amger:pro a la hora de planificar y desarrollar un proyecto informático son:

N

1. Evaluación de Infraestructura Tecnológica:

  • Auditoría Integral: Mediante una evaluación de la infraestructura tecnológica de tu negocio, se identifican áreas de mejora y de optimización.
  • Compatibilidad de Sistemas: Analizamos la compatibilidad y eficiencia de versiones de Sistemas Operativos, hardware y periféricos para asegurar una integración al nuevo entorno tecnológico, sin problemas.
N

2. Asesoramiento en Seguridad y Cumplimiento:

  • Auditorías y Políticas de Seguridad: Tras realizar auditorías de seguridad para identificar vulnerabilidades y riesgos potenciales en tus sistemas informáticos, te asesoramos en la implementación de estándares de seguridad alineados con la visión estratégica de la empresa.
  • Cumplimiento Normativo: Ofrecemos asesoramiento en materia de cumplimiento normativo para garantizar la adaptación y ajuste de las políticas con las regulaciones vigentes relacionadas con la gestión y protección de datos, según sea necesario.
N

3. Planificación Estratégica:

  • Desarrollo de Estrategias: Trabajamos contigo para desarrollar estrategias a medida que impulsen la eficiencia operativa y la seguridad de tus sistemas.
  • Gestión del Cambio: Apoyamos la implementación de cambios tecnológicos, asegurando una transición suave y minimizando las interrupciones en las operaciones.
N

4. Integración de Aplicaciones:

  • Sistemas y Aplicaciones Críticas: Identificamos y evaluamos la compatibilidad de las aplicaciones esenciales para la operativa empresarial.
  • Planes de Migración: Desarrollamos planes de migración detallados para garantizar una transición suave y eficiente.
N

5. Gestión de Identidad y Acceso:

  • Autenticación y Autorización:Recomendamos una coherencia efectiva en los sistemas de autenticación y autorización, acorde a tu negocio.
  • Gestión de Usuarios: Integramos la gestión de usuarios de manera eficiente en el sistema centralizado.
N

6. Comunicación y Colaboración:

  • Herramientas de Comunicación: Consolidamos las herramientas de comunicación y colaboración para optimizar la eficiencia directiva.
  • Correo Electrónico y Calendarios: Garantizamos la interoperabilidad de los sistemas de correo electrónico y calendarios, facilitando una comunicación fluida en la organización.
N

7. Backups y Recuperación de Datos:

  • Políticas de Backup: Personalizamos políticas de backup y recuperación de datos para cumplir con las necesidades específicas de tu empresa.
  • Transferencia de Datos Sensibles: Gestionamos la transferencia segura de datos sensibles, asegurándonos de cumplir con las regulaciones vigentes en cada etapa del proceso.
N

8.Capacitación y Soporte:

  • Capacitación del Personal: Diseñamos programas de capacitación adaptados a la integración, facilitando la transición para el personal de la empresa adquirida.
  • Soporte Técnico: Establecemos un robusto sistema de soporte técnico, garantizando respuestas rápidas y efectivas para resolver cualquier problema.
N

9. Evaluación Continua:

  • Monitorización y Evaluación: Implementamos sistemas de monitoreo para evaluar la integración en tiempo real, asegurando una adaptación fluida.
  • Retroalimentación: Recogemos activamente la retroalimentación de los usuarios, permitiéndonos realizar ajustes continuos para optimizar el rendimiento.
N

10. Planificación de Contingencias:

  • Planes de Contingencia: Desarrollamos planes de contingencia detallados, anticipándonos a posibles problemas durante el proceso de integración.

Consideraciones Adicionales:

Legal y Financiera:

Es preciso considerar posibles implicaciones legales y financieras de la integración, mediante una visión estratégica para tomar decisiones informadas.

Alineación con la Cultura Organizacional:

Debe considerarse la cultura organizacional de la empresa adquirida, identificando áreas de alineación para promover una integración armoniosa.

Comunicación Clara:

Para el éxito del proceso de integración, se requiere una comunicación clara y efectiva con todas las partes implicadas, asegurando proporcionar información clara a empleados y otros colaboradores sobre los cambios relevantes en el proceso de integración.

En cada uno de estos aspectos, nuestro enfoque se centra en brindar asesoramiento estratégico, trabajando de cerca con líderes de equipo o responsables informáticos si los hubiera, de manera que potencie la toma de decisiones directivas y asegure una implementación exitosa en los sistemas informáticos de tu empresa.

Si tienes cualquier duda sobre tus sistemas informáticos y cómo podemos ayudarte desde amger:pro a mantenerlo seguro y optimizado, no dudes en contactarnos.

 

Consulta a un especialista

Volver

RECOMENDACIÓN DE SEGURIDAD: Protección contra Ransomware. Actualización Windows 10

Además de las recomendaciones que hicimos en nuestro artículo sobre cómo protegerse del Ramsomware, ahora te presentamos las características de seguridad que obtendrás al actualizar tu Windows 10, sin tener que preocuparte por nada porque siempre estarás protegido con la versión Windows más segura hasta la fecha.


Protección contra Ransomware

El antivirus de Windows Defender cuenta ahora con características de protección específicas contra aplicaciones malintencionadas y amenazas como WannaCry y otros ataques de Ransomware.

Protección desde la nube

Recibirás las últimas definiciones desde la nube para que puedas proteger tu dispositivo en cualquier momento y en cualquier lugar.

Protección contra virus en tiempo real

Analiza y protege tu dispositivo contra cualquier amenaza en tiempo real, como virus y spyware, en el correo electrónico, las aplicaciones, la nube y la Web.


Windows 10 ofrece medidas de seguridad completas, integradas y continuas en las que puedes confiar, incluido el Antivirus de Windows Defender y el firewall, diseñado para impedir que los hackers y el software malintencionado obtengan acceso a tu dispositivo a través de una red o Internet, entre otras.

Si te mantienes actualizado, te asegurarás de disponer de las últimas características y medidas de protección, sin ningún coste adicional.

¿Cómo actualizo a Windows 10?

La forma más sencilla de realizar la actualización es desde el mismo “Obtén Windows 10” que Microsoft ha implementado para equipos con Windows 7 y Windows 8.1 y que podrás ver mediante un aviso en la barra de tareas de tu equipo.

Cuando la actualización esté lista, se te pedirá elegir una hora para instalarla. Una vez instalada, el dispositivo ejecutará Windows 10, versión 1709. Para saber qué versión de Windows 10 ejecuta el dispositivo actualmente, selecciona el botón Inicio y después selecciona Configuración > Sistema Acerca de.

Si quieres instalar la actualización ahora, ve al sitio web de Descarga de software de Microsoft y selecciona Actualizar ahora. Antes de hacerlo, tendrás que asegurarte de que el dispositivo está actualizado. Selecciona el botón Inicio  y luego selecciona Configuración  > Actualización y seguridad > Windows Update. Selecciona Buscar actualizaciones. Si las actualizaciones están disponibles, instálalas.

¿Cómo mantener tu equipo actualizado y protegido?

Para ponértelo más fácil, no tienes que hacer nada: por defecto, Windows 10 recibe las actualizaciones de manera automática y se descargarán e instalarán automáticamente cuando estén disponibles. Obtendrás las últimas mejoras de seguridad que te ayudarán a garantizar que siempre estés protegido. Para versiones anteriores, recomendamos que actives las actualizaciones automáticas.

En caso que prefieras que te ayudemos a realizar tu actualización a Windows 10, contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte.

Recuerda, tu seguridad y tranquilidad también es la nuestra.


P.D. Si quieres saber más sobre cuáles son los retos de seguridad a los que se enfrenta tu negocio actualmente, mira este vídeo sobre lo que Microsoft está haciendo para incrementar tu protección.

 

Volver

 

¿Está tu negocio preparado para incorporar la ciberseguridad?

Asistimos a la “Diada de las TIC”, jornada de referencia en el sector.

Hoy, 28 de septiembre, en el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, según declaraba la UNESCO en su resolución de 2015, hemos asistido a la “Diada de les TIC de Catalunya” organizada por la Asociación GrausTic. Esta jornada es un referente en el sector y, tanto profesionales como expertos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han debatido sobre los retos a los que se enfrenta la “Sociedad Digital: la industria se reinventa”.

Revolución digital: ciberseguridad, inteligencia artificial y Big Data

Como ya venimos comentando en nuestro blog, el proceso de transformación digital que estamos viviendo tan sólo es el inicio de grandes y profundos cambios que están a la vuelta de la esquina, que afectan y afectarán a la sociedad en su sentido más amplio, tanto a empresas privadas, instituciones públicas como a las personas.

Consideraciones sobre habilidades digitales, ciberseguridad, inteligencia artificial o big data son los temas más relevantes que se trataron en las 5 mesas redondas que han tenido lugar durante la jornada: se han comentado las principales tendencias que configuran, tanto la forma de hacer negocios, como los hábitos de consumo, pasando por el momento disruptivo en que se encuentra la ciberseguridad, dado el aumento en la necesidad de proteger los datos de las personas a nivel mundial al disponer de dispositivos conectados de forma masiva y al uso de la inteligencia artificial a gran escala. A todo ello, hay que añadir el hecho de que el próximo 25 de mayo de 2018 entrará en vigor el Reglamento General de Protección de Datos aprobado por la Comisión Europea, lo que obligará a las empresas a incorporar medidas tecnológicas y a profesionales expertos en ciberseguridad.

Si quieres saber más sobre qué medidas puedes tomar para proteger tu negocio en términos de ciberseguridad o cómo transformar la información a la que tienes acceso para convertirlo en un mejor conocimiento de tus clientes gracias al Big Data, contáctanos y hablemos.

 

Volver