Microsoft Azure Identity Protection: Protegiendo tu negocio en la era digital

En el mundo actual, donde cada vez más empresas operan en línea, la seguridad de la identidad se ha vuelto un aspecto fundamental. Los ciberataques se están volviendo cada vez más sofisticados, y las filtraciones de datos pueden tener un impacto devastador en las organizaciones.

La Seguridad Empresarial debe ofrecer una amplia gama de características para ayudar a las empresas a proteger las identidades de los usuarios y la confidencialidad de los datos empresariales.

¿Qué aporta Microsoft Azure Identity Protection?

Microsoft Azure Identity Protection es una herramienta que forma parte de Azure Entra ID y está diseñada para identificar, detectar y responder a amenazas potenciales que pueden comprometer las identidades de los usuarios en una organización.

Protección contra amenazas avanzadas: En tiempo real utiliza AI y ML para detectar y detener amenazas avanzadas como ataques de phising, malware y ransomware revisando las actividades sospechosas como inicios de sesión desde ubicaciones inusuales, intentos de acceso repetidos y cambios anómalos en las credenciales de los usuarios. Cuando detecta actividades anómalas puede tomar medias automáticas para mitigar los riesgos, como bloquear el acceso del usuario o solicitar cambio de contraseña y activar el MFA.

Visibilidad y control: Paneles de control y informes detallados ofrecen una visión completa de la seguridad. Los administradores pueden ver informes sobre actividades de riesgo, usuarios afectados y tendencias de seguridad a lo largo del tiempo. Esto permite identificar y responder rápidamente a las amenazas potenciales.

Cumplimiento normativo: La solución ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad. Esto es especialmente útil para demostrar el cumplimiento durante las auditorías y para mantener registros precisos de las medidas de seguridad implementadas.

Ejemplos de cómo las empresas utilizan Azure Identity Protection para mejorar su seguridad

En un banco:

Problema: El banco estaba siendo atacado constantemente por intentos de phishing sofisticados diseñados para robar las credenciales de los usuarios.
Solución: El banco implementó Azure Identity Protection y pudo detectar y detener estos ataques antes de que pudieran causar daños.
Resultado: El banco ahorró millones de euros en posibles pérdidas financieras y daños a su reputación.

En una Pyme:

Problema: El minorista experimentaba un aumento en el fraude de tarjetas de crédito, lo que le costaba dinero y dañaba la experiencia del cliente.
Solución: El minorista utilizó Azure Identity Protection para implementar la autenticación multifactor para las transacciones en línea.
Resultado: El fraude de tarjetas de crédito se redujo en un 50%, lo que ahorró al minorista una cantidad significativa de dinero y mejoró la satisfacción del cliente.

En un hospital:

Problema: El hospital necesitaba cumplir con los estrictos requisitos de seguridad de datos de HIPAA para proteger la información médica confidencial de los pacientes.
Solución: El hospital utilizó Azure Identity Protection para controlar el acceso a los datos de los pacientes y para detectar y prevenir actividades sospechosas.
Resultado: El hospital pudo cumplir con los requisitos de HIPAA y proteger la información confidencial de los pacientes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas de diversos sectores están utilizando Azure Identity Protection para mejorar su seguridad. La solución puede ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a proteger sus identidades y datos contra una amplia gama de amenazas.

Microsoft Azure Identity Protection es una solución avanzada que ofrece una capa adicional de seguridad para las identidades de los usuarios en una organización. Con su capacidad para detectar y responder a amenazas en tiempo real, evaluar riesgos, proporcionar recomendaciones de seguridad y ofrecer visibilidad centralizada, Azure Identity Protection ayuda a las empresas a protegerse contra las amenazas cibernéticas y a mantener la integridad de sus datos. Implementar esta solución es un paso crucial para cualquier organización que busque fortalecer su postura de seguridad y proteger sus activos más valiosos.

Más información sobre cómo Azure Identity Protection puede beneficiar a su empresa, contacte con nosotros o visite el sitio web de Microsoft: https://learn.microsoft.com/en-us/entra/id-protection/overview-identity-protection

Volver

¿Por qué Outlook de escritorio deja de funcionar por el tamaño del archivo OST y cómo solucionarlo con Microsoft 365?

¿Te has encontrado alguna vez con la frustrante situación de que Outlook se bloquea o deja de funcionar repentinamente? Si es así, es posible que el archivo OST (Offline Storage Table) sea el culpable. Este archivo almacena una copia local de tu buzón de correo de Microsoft 365, permitiendo trabajar sin conexión a internet. Sin embargo, cuando el archivo OST crece demasiado, puede generar problemas.

¿Qué es un archivo OST?

Un archivo OST es un archivo de almacenamiento fuera de línea que Outlook utiliza para guardar una copia local de los datos de tu buzón de correo cuando utilizas una cuenta de Exchange, IMAP o Outlook.com. Esto permite que los usuarios accedan a sus correos electrónicos, calendarios y otros datos incluso sin conexión a Internet.

Causas del problema de tamaño del archivo OST

Crecimiento del buzón de correo: A medida que se reciben y envían más correos electrónicos, el tamaño del buzón de correo crece, lo que aumenta el tamaño del archivo OST.

Archivos adjuntos grandes: Los correos electrónicos con archivos adjuntos grandes contribuyen significativamente al tamaño del archivo OST.

Múltiples cuentas en un perfil: Tener varias cuentas de correo en un solo perfil de Outlook puede causar un incremento en el tamaño del archivo OST.

Configuraciones de sincronización: La configuración predeterminada de sincronización de Outlook puede hacer que se descarguen muchos datos al archivo OST, incluyendo correos electrónicos antiguos y elementos eliminados.

¿Cuál es el tamaño máximo permitido para un archivo OST?

El tamaño máximo predeterminado para un archivo OST en Microsoft 365 es de 50 GB. Sin embargo, este límite puede modificarse manualmente. No obstante, se recomienda no superar los 20 GB para garantizar un rendimiento óptimo de Outlook.

Síntomas de un archivo OST demasiado grande

Lentitud en Outlook: Outlook puede volverse lento o responder de manera tardía.

Errores de sincronización: Puede haber problemas para sincronizar correos electrónicos con el servidor.

Fallos y bloqueos: Outlook puede bloquearse o dejar de funcionar de manera inesperada.

Mensajes de error: Puedes recibir mensajes de error indicando que el archivo OST está dañado o es demasiado grande.

Soluciones con Microsoft 365

Ajustar la Configuración de Sincronización: Ajusta la configuración de sincronización en Outlook para limitar la cantidad de datos descargados al archivo OST. Puedes configurar Outlook para que solo sincronice correos electrónicos de los últimos meses en lugar de todo el historial.

Usar el modo caché de Exchange: Asegúrate de que estás utilizando el modo caché de Exchange, que optimiza la sincronización y el almacenamiento de datos en el archivo OST. Esta opción consume mucho tránsito de red y puede afectar el rendimiento de Outlook y otras aplicaciones que necesiten conexión a Internet.

Actualizar a las últimas versiones de software: Asegúrate de que Outlook y Microsoft 365 estén actualizados a las últimas versiones para beneficiarte de mejoras de rendimiento y corrección de errores.

Contactar con nuestro soporte técnico: Si has probado todas las soluciones anteriores y sigues teniendo problemas, ponte en contacto con el soporte técnico para obtener asistencia especializada.

Conclusión

El tamaño excesivo del archivo OST puede causar numerosos problemas en Outlook de escritorio, afectando la productividad de los usuarios. Sin embargo, con las herramientas y configuraciones adecuadas proporcionadas por Microsoft 365, es posible gestionar y reducir el tamaño del archivo OST, asegurando un rendimiento óptimo de Outlook. Implementar las soluciones mencionadas ayudará a mantener tu archivo OST bajo control y evitar interrupciones en tu flujo de trabajo. Si el problema persiste, no dudes en contactar con nuestro soporte técnico para obtener ayuda especializada.

Recuerda que mantener un tamaño de archivo OST adecuado te permitirá disfrutar de una experiencia fluida y eficiente en Microsoft 365.

Volver

Reduce costes en máquinas virtuales (VMs) con Azure Start/Stop during off-hours

En el entorno de la computación en la nube, optimizar los cotes es una prioridad constante. Microsoft Azure tiene diversas opciones para ahorrar costes en máquinas virtuales VMs. Una de estas opciones consiste en comprometerse a utilizar una máquina por 1 año, 2 años, etc. A más años, más económica es la VM, lo que te permite ahorrar hasta el 75%, en algunos casos.

Sin embargo, una de las estrategias más efectivas para lograrlo es automatizar el inicio y la detención de máquinas virtuales (VMs), lo que permite aprovechar al máximo los recursos de manera eficiente, evitando gastos innecesarios por tiempo de actividad no utilizado. Esto se puede lograr implementando el servicio de automatización de entornos híbridos de Azure y configurando su característica Azure Start/Stop VMs during off-hours

¿Cómo implementar la característica Azure Start/Stop VMs during off-hours en tus máquinas virtuales? 

Microsoft ha actualizado recientemente la característica de Azure Start/Stop VMs during off-hours y recomienda empezar a usar la versión 2. La versión 1 se retirará del Marketplace el próximo 30 de septiembre de 2023. Esta nueva versión ofrece todas las funcionalidades que la versión original pero está diseñada para aprovechar las ventajas de la tecnología más reciente de Azure, proporcionando nuevas características, como la compatibilidad con varias suscripciones desde una única instancia de Start/Stop. 

Este nuevo recurso proporcionado por Microsoft, ofrece una solución respaldada por Azure Functions, lo que simplifica aún más la implementación y gestión de esta automatización esencial. A lo largo de la guía publicada por Microsoft, se explica detalladamente el proceso de configuración, que permite aprovechar al máximo la capacidad de ajustar dinámicamente el estado de las máquinas virtuales de acuerdo con la demanda, contribuyendo así a la optimización de costes en el entorno Azure.

Te recomendamos explorar la guía completa de implementación de Azure Start/Stop during off-hours v2 proporcionada por Microsoft para seguir paso a paso todas sus indicaciones.

No obstante, a continuación te ofrecemos un resumen de las principales características y una introducción a su procedimiento de implementación:

Características principales de Azure Start/Stop VMs during off-hours v2

  • Azure Functions: La solución se basa en Azure Functions, lo que permite crear y alojar fácilmente pequeñas piezas de código en la nube. Esto elimina la necesidad de administrar la infraestructura subyacente y simplifica la implementación.
  • Automatización Flexible: Puedes definir horarios personalizados para el inicio y la detención de tus máquinas virtuales según tus necesidades específicas. Esto te brinda un control preciso sobre cuándo se deben activar o apagar las VM.
  • Ajuste de Horarios: La solución permite definir múltiples horarios, lo que es ideal para entornos donde se requieren diferentes tiempos de inactividad.
  • Integración con Azure Management API: Utiliza Azure Management API para interactuar con las máquinas virtuales y cambiar sus estados de manera segura y confiable.
  • Notificaciones Opcionales: Puedes configurar notificaciones por correo electrónico para recibir alertas sobre el estado de las máquinas virtuales y las acciones realizadas.

Procedimiento de implementación de Azure Start/Stop VMs during off-hours v2

1. Preparación del Entorno:
– Crea una cuenta de Azure si aún no tienes una.
– Crea un grupo de recursos y una cuenta de almacenamiento para la solución. 

2. Creación de la Función:
– Crea una nueva instancia de la función en el portal de Azure.
– Configura la función con el runtime de Node.js.

3. Código y Configuración:
– Descarga el código de la solución de GitHub proporcionado por Microsoft.
– Configura las variables de entorno en la función para establecer horarios, credenciales y otras configuraciones.

4. Implementación del Código:
– Implementa el código descargado en la función.
– Asegúrate de que la función esté configurada correctamente con las dependencias necesarias.

5. Programación de las Tareas:
– Define los horarios y los días en los que deseas que las máquinas virtuales se inicien y detengan.
– Actualiza el archivo de configuración para reflejar estos horarios.

6. Pruebas y Validación:
– Ejecuta la función de prueba para verificar que las máquinas virtuales respondan correctamente a los horarios programados.

7. Despliegue y Automatización Continua:
– Implementa la función en producción y monitorea su funcionamiento.
– Configura la automatización continua para facilitar futuras actualizaciones y mejoras.

Siguiendo este procedimiento de implementación detallado en este enlace, podrás aprovechar al máximo la solución Azure Start/Stop VMs During Off-Hours V2 y optimizar tus costos en Microsoft Azure de manera eficiente y flexible.

Si tienes cualquier duda sobre los servicios en la nube de Azure o necesitas asistencia para configurar tus VMs, no dudes en comentárnoslo.

 

Consulta a un especialista

Volver

Consejos para migrar a la nube sin riesgos

Prepárate para el "viaje" a la nube

A medida que las organizaciones se sumergen en soluciones analíticas y aplicaciones en la nube, la complejidad de la gestión de datos aumenta. El ecosistema de la nube es diverso y para competir en este entorno, es crucial adoptar una plataforma de gestión de datos híbrida. Esto puede lograrse mediante diferentes enfoques:

  • Integración híbrida simple: Ideal para empresas que desean integrar aplicaciones de SaaS con datos locales existentes. Las plataformas de integración como servicio (iPaaS) son útiles aquí.
  • Enfoque híbrido avanzado: A medida que las organizaciones evolucionan, necesitan una plataforma más madura que pueda manejar la creciente complejidad. Las iPaaS de nueva generación son una opción, ya que integran big data, nube y sistemas locales.

Manteniendo la Seguridad en la Nube

La pandemia ha acelerado la adopción de la nube y obligó a las empresas a realizar el trabajo remoto casi al 100%. Sin embargo, mover datos sensibles a la nube, dejándolos en manos de terceros, puede parecer arriesgado, pero entender el contexto de esos datos es crucial, pues a veces esos miedos pueden ser infundados. Para cualquier negocio que se plantee la migración de sus sistemas a la nube, es indispensable garantizar la seguridad de los activos de información de la empresa, independientemente del proveedor de servicios en la nube. A este respecto, la comprensión del entorno en el que se está realizando la transición juega un papel importante en la seguridad de los datos.

Aspectos a considerar:

  1. la ubicación geográfica de los datos, pues pueden existir distintas regulaciones, leyes y estándares en función de la localización geográfica del proveedor de alojamiento de los datos.
  2. la seguridad de los datos proporcionada por el proveedor, así como las capacidades que ofrece (infraestructura, seguridad de la red, acceso administrativo, etc.). 

Implementando las Mejores Prácticas de Seguridad en la Nube

Para aplicar las mejores prácticas de seguridad en la nube, es fundamental comprender quién tiene acceso a los datos y diseñar una estrategia de seguridad robusta. Da igual que sea Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Compute Engine, IBM Cloud o cualquier otro servicio. Controlar el acceso a los datos y proteger la consola de administración son aspectos clave aquí.

¿Cómo planificar una Migración de Datos? 

Un plan de migración de datos es esencial para evitar contratiempos. Los siguientes pasos son cruciales para un plan efectivo:

  1. Planificación: Definir el alcance del proyecto, fijar plazos y especificar recursos disponibles y presupuesto.
  2. Análisis de Datos: Comprender los datos, establecer prioridades y objetivos.
  3. Diseño del Proyecto: Desarrollar reglas para transferir y transformar los datos según lo planeado.
  4. Ejecución: Llevar a cabo las acciones especificadas en el plan.
  5. Pruebas: Realizar pruebas exhaustivas antes de finalizar el proyecto.
  6. Monitorización: Utilizar herramientas de calidad de datos para mantener la integridad de los datos en curso.

 

En resumen, migrar a la nube puede ser un proceso desafiante, pero con una planificación cuidadosa y la implementación de las mejores prácticas de seguridad, las organizaciones pueden realizar la transición de manera segura y efectiva.

Si deseas más detalles sobre migraciones a la nube sin riesgos, estamos a tu disposición. Ofrecemos consultas gratuitas con expertos en servicios cloud para orientarte en cada paso del camino.

Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí.

 

Consulta a un especialista

Volver

 

Transforma tu infraestructura informática – Migra a Microsoft 365

La tecnología avanza a pasos agigantados y, en el mundo empresarial, la adaptación es clave para mantenerse competitivo. ¿Cómo garantizar la seguridad de tus sistemas informáticos en un entorno cada vez más complejo y amenazante? ¿Cómo cumplir con la legislación, incluido el RGPD, sin sacrificar la eficiencia? ¿Estás aprovechando al máximo el potencial de la nube para tus aplicaciones de productividad y colaboración?

El Cambio es Inevitable: Moderniza tus Sistemas con Microsoft 365

El soporte de Microsoft para Windows 7 y para Office 2010, ha llegado a su fin llegado a su fin, lo que significa que las empresas que aún confían en estas versiones necesitan una renovación urgente. La transición a Microsoft 365 ofrece una oportunidad única para transformar tus sistemas informáticos y adoptar un enfoque moderno que aproveche al máximo la tecnología disponible.
Si ese es tu caso, puedes hacerlo migrando a Microsoft 365. Ello os ayudará a implementar actualizaciones con agilidad, aumentar el potencial de vuestros equipos y generar más valor para vuestro negocio.

Beneficios de Microsoft 365

  • Seguridad Mejorada: Microsoft 365 ofrece un entorno seguro con tecnología de vanguardia en la nube, garantizando la protección de tus datos y cumpliendo con los estándares de seguridad más exigentes, incluido el RGPD.
  • Ahorro de Costos: Con una facturación mensual y la flexibilidad de la nube, Microsoft 365 permite un consumo más asequible de sistemas informáticos sin comprometer la innovación.
  • Mayor Productividad: Facilita la colaboración y el trabajo en equipo, aumentando el potencial de tus empleados y generando más valor para tu negocio.

En definitiva, Microsoft 365 puede ayudar a tu negocio a:

  • Ahorrar dinero
  • Tomar el control
  • Propiciar la creatividad
  • Aumentar el potencial de las personas

Preparándote para la Migración

La adopción de soluciones en la nube implica una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de tus necesidades comerciales. Considera estos enfoques para tu viaje a la nube:

  • Integración Híbrida Simple: Ideal para integrar aplicaciones de SaaS basadas en la nube con datos locales existentes, proporcionando una visión holística de tus operaciones.
  • Enfoque Híbrido Avanzado: A medida que evolucionas, necesitas una plataforma más madura para manejar la complejidad creciente, con soluciones avanzadas de integración que aborden incluso los casos de uso más complejos.

El Momento es Ahora: Migra con Confianza a Microsoft 365

La migración de datos puede ser un proceso delicado, pero con las herramientas y el conocimiento adecuados, puedes convertir los desafíos en oportunidades. En amger:pro, como expertos en soluciones de Microsoft, estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia Microsoft 365.

Nuestro Servicio de Migración a Microsoft 365

En amger:pro te ofrecemos servicios especializados de migración a Microsoft 365 para empresas de todos los tamaños. Desde la planificación inicial hasta la implementación y el soporte continuo, estamos comprometidos a garantizar una transición sin problemas y una adopción exitosa de la plataforma.
Mantente por delante de tus competidores y lleva tu empresa al siguiente nivel con Microsoft 365. Si tienes dudas, contáctanos para revisar tu situación y ofrecerte un plan de acción a la medida de tus necesidades.
Más información sobre nuestros servicios de migración a Microsoft 365 aquí
.

 

Consulta a un especialista

Volver