Desde 1969, el 9 de Octubre se celebra cada año el Día Mundial del Correo, coincidiendo con el aniversario de la Unión Postal Universal (UPU). Ese día trata de rememorar la importancia que ha tenido el servicio postal en la vida cotidiana, social y económica de los países.
Dados los avances en tecnología, el uso del correo postal ha dado paso a un uso extendido del email, especialmente entre empresas y sus clientes. Seguramente eres consciente del gran número de correos electrónicos que recibes o envías a diario, tanto en el ámbito profesional como el personal.
El correo electrónico se ha convertido así en una herramienta de comunicación básica y esencial en el desarrollo de la actividad diaria de cualquier empresa gracias a su disponibilidad, rapidez, accesibilidad e incluso por la posibilidad de hacer envíos a varios destinatarios a la vez, incluyendo información adjunta. Pero, ¿sabes cómo aprovechar esas interacciones para afianzar las relaciones con tus clientes?
En amger:pro queremos aprovechar esta fecha para dar algunos consejos de cómo puedes conectar con tus clientes a través del correo electrónico.
Cómo sacar partido al correo electrónico para llegar a tus clientes y mantenerte en contacto con ellos
El correo electrónico es una herramienta de comunicación directa, sin intermediarios, que te permite ponerte en contacto con quiénes te han facilitado su dirección, previa autorización para enviarles información, ya sean suscriptores a tu blog, clientes potenciales o clientes actuales. Enviar boletines informativos, ofertas especiales o descuentos a tu base de datos de contactos a través del correo electrónico puede resultarte muy útil como complemento al resto de tus actividades de Marketing Digital que realices. Te permite fidelizar e implicar a los clientes sin invertir demasiado, pues existen muchas herramientas en el mercado (incluso gratuitas) que te pueden ayudar. La clave está en saber:
Cómo desarrollar una lista de contactos;
Cómo segmentar a la audiencia según sus intereses;
Cómo establecer y afianzar la relación con tus clientes.
En primer lugar, define tus objetivos, como por ejemplo:
Promocionar tus productos y/o servicios para atraer visitas a tu web.
Ofrecer descuentos y códigos promocionales para aumentar la venta online y/o offline.
A partir de ahí, debes tener una lista de personas que hayan expresado interés por tu negocio, que te hayan facilitado su dirección y si no lo han hecho aún, has de hallar la forma de pedírsela, sin olvidar la autorización para enviarles información comercial.
Una vez has empezado a crear una lista de personas que quieren recibir tus correos electrónicos, ¿de qué forma puede el email marketing ayudarte a alcanzar los objetivos de tu negocio?
Da la bienvenida a tus nuevos contactos y presenta brevemente tu negocio y los productos/servicios que vendes, así como el objetivo de esa lista, es decir, explícales las ventajas que obtendrán por recibir tus comunicaciones. También les puedes preguntar cómo prefieren recibir las comunicaciones: una vez por semana, una vez al mes…
Aprovecha tus envíos para hacerles un par de preguntas y conocer un poco sus intereses. De este modo, podrás crear filtros o segmentos en tu lista en función de esos intereses y podrás enviarles ofertas específicas o contenido que les resulte interesante.
Asegúrate siempre de incluir información útil y ofertas relevantes. Al mismo tiempo que informas a los clientes acerca de tus productos y servicios, también puedes utilizar el marketing por correo electrónico para averiguar más cosas sobre sus intereses.
Aquellos clientes fieles, que lleven mucho tiempo adquiriendo tus productos/servicios son una parte muy importante de tu negocio y debes seguir alimentando esa relación duradera con ellos. Una forma de hacerlo es anticipándote a sus necesidades ofreciéndoles servicios complementarios o productos de categoría superior que puedan mejorar lo que ya tenían a un precio especial por su fidelidad o en campaña pre-venta.
Puedes usar los correos electrónicos para pedir las opiniones de tus contactos sobre su experiencia comprando tu producto o acerca del servicio que han recibido, y después contestarles con un mensaje personalizado. Si sabes qué es lo que ha ido bien o lo que no ha funcionado, podrás resolverlo para que no vuelva a ocurrir en el futuro; o simplemente puedes agradecerles que te hayan comprado.
El email marketing es una buena estrategia tanto para establecer relaciones con tus clientes potenciales como para afianzarlas con los existentes, personalizando las comunicaciones en función de sus intereses.
Buenas prácticas para un uso seguro y responsable del correo electrónico
No hay que olvidar que existen muchos tipos de engaños vía correo electrónico y que cada vez se van perfeccionando para ser más convincentes y tratar de conseguir información relevante de la empresa, ya sea accediendo a credenciales o mediante adjuntos maliciosos «malware» que se instalan en los equipos para acceder a los datos. Por ello, tal y cómo compartíamos en nuestro artículo sobre Recomendaciones de ciberseguridad en época de coronavirus, os recordamos en este vídeo algunas buenas prácticas para no olvidar la importancia de un uso seguro y responsable del correo electrónico profesional. Conociendo algunas de las principales claves para reconocerlos, también podrás evitar que tus envíos generen desconfianza entre tus destinatarios.
¿Sabes cómo y dónde encontrar tu audiencia online?
Para que empresas y usuarios conecten, deben encontrarse en un mismo lugar. Con el uso tan extendido de Internet hoy en día, la mayoría de los usuarios están online. Esto representa un gran potencial para cualquier tipo de empresa, siempre y cuando sepa cómo encontrar su audiencia online.
Para las empresas, contar con presencia online es muy beneficioso por varios motivos, pero aparecer cuando los usuarios realizan búsquedas de empresas similares es la CLAVE en una ESTRATEGIA DIGITAL.
Si tu OBJETIVO es SER VISIBLE cuando los usuarios buscan una empresa como la tuya, puedes promocionar online tu empresa de muchas formas (geolocalización, directorios de empresas, posicionamiento natural o SEO, redes sociales, publicidad de pago por clic o PPC, email marketing….).
Pero antes de empezar, necesitarás crear una estrategia digital y, para ello, deberás:
1. Saber cuáles son las opciones más adecuadas para tu negocio donde desarrollar tu presencia online
Existen distintas opciones para mostrar tu negocio a través de Internet:
directorios locales de empresas, como puede ser Google My Business o Bing Places para empresas. Además de facilitar que te encuentren a través de las búsquedas, estos directorios permiten incluir información sobre tu negocio como descripciones, fotos, mapas y los clientes pueden dejar sus reseñas, muy importante en la toma de decisiones de los consumidores.
tener presencia en alguna/s red/es social/es. En la mayoría de casos, encontrarás a tu audiencia (también) en las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, …. en función de su perfil (edad, sexo, intereses, localización,…) puede que estén en unas u otras, o en más de una a la vez. Una vez localizada en qué red social se hallan, puedes utilizarlas para tener presencia y complementar, o incluso sustituir, a una página web. Puedes mostrarles a tus clientes potenciales qué servicios ofreces a través de fotos o vídeos; contenido de valor mediante enlaces a artículos de tu blog o noticias de interés de terceros; e incluso incluir alguna mención o reseña que te haya hecho algún/a cliente/a satisfecho/a.
diseñar una web o plataforma de comercio electrónico (e-commerce). La única forma de que tengas tu propio espacio en la red, es creando tu sitio web o e-commerce con tu propio nombre de dominio. Lo demás, lo que incluyas en redes u otras plataformas de terceros, dependerá siempre de quien sea el poseedor de la misma y, si un día la «desconectan», tu contenido desaparecerá con ella. Antes de crear tu sitio web debes tener claro qué quieres que los usuarios haga en él: ¿que te llamen, que te encuentren físicamente, que reserven cita previa, que compren tus productos/servicios online, haciendo el pedido y el pago también online (es decir, creando una plataforma de comercio electrónico o e-commerce)? En función de tus respuestas, deberás potenciar una funcionalidad u otra.
crear una aplicación móvil (app) en la que ofrecer tus servicios. Hoy en día, dado el elevado consumo de internet a través de los dispositivos móviles, los sitios web ya no son la única forma de llegar a los clientes en la red. Las aplicaciones aprovechan las funcionalidades de los móviles, como el GPS, mapas u opciones de llamada para contactar con los usuarios. Por ejemplo, cuando un usuario se descarga la app de un comercio o negocio, esta puede enviarle una oferta especial cuando se encuentre cerca de tu negocio utilizando el sistema de geolocalización del GPS de su móvil. Otra de las funciones que podrías activar es que el cliente pueda realizar el pedido desde su móvil, de forma que se ahorre la cola del establecimiento y que sólo pase a recogerlo y pagarlo por caja. También puede servir como herramienta de fidelización, animando a los clientes a volver a comprar con ofertas o servicios especiales o bien enviándoles una notificación para su próxima cita. Todas estas acciones son oportunidades digitales de negocio que aumentan tus posibilidades de obtener una venta.
o una combinación de todas ellas. Por supuesto, cuántos más canales de venta y comunicación tengas con tus clientes, más opciones tienes de que te encuentren, te sigan y te acaben comprando, es decir, de aumentar tu presencia online en forma de «escaparate digital» en el que puedas interactuar con ellos.
En cualquier caso y elijas la que elijas, ha de ser el lugar donde tus potenciales clientes puedan encontrarte, conocerte y, si les «gustas», dónde te compren o contraten tus servicios.
2. Identificar en qué canales se encuentra tu audiencia
Antes de ofrecer tu servicio o producto a toda la red de Internet, debes identificar quién es tu audiencia y dónde encontrarla. No se trata de estar por estar ni de dejarse llevar por modas o por el tamaño de la audiencia del canal en cuestión. Debes tratar de llegar a tu público objetivo, a un usuario de calidad que sea afín a tu marca. Gracias al desarrollo tecnológico, hoy en día podemos acceder a gran cantidad de datos digitales que te ayudarán a crear ese perfil.
1º Identifica tu público objetivo: deberás hacerte preguntas que respondan a cuestiones como ¿cuál es su rango de edad? ¿son hombres, mujeres, empresas? ¿cuáles son sus intereses? ¿dónde viven? ¿qué nivel adquisitivo tienen? ¿en qué trabajan o qué formación tienen? ¿qué dispositivos utilizan?
2º Analiza en qué lugares puedes encontrar a esas personas y en qué momento: redes sociales, blog, web, foros, networking… Tanto las páginas web como las redes sociales te permiten llegar a clientes actuales y a potenciales. Son los que hacen llegar tu mensaje al mayor número de personas.
3º ¿Qué necesidades tiene esa audiencia que tu producto/servicio puede cubrir? De esa forma, podrás definir qué valor diferencial ofrecerle respecto a la competencia
4º ¿Cómo vas a llegar a esa audiencia una vez sepas dónde se encuentra? Con el correo electrónico o las aplicaciones puedes elegir quién y cuándo recibe el mensaje, por lo que es indicado para acercarte a tus clientes habituales y ofrecerles alguna recompensa por su fidelidad o conocer su opinión.
3. Familiarizarte con el funcionamiento de estos canales digitales
En el Estudio Anual de Redes Sociales realizado por IAB del año 2019, se constata las 3 claves por las que debes plantearte tener un perfil en internet que te permita llegar a esa audiencia que has identificado en el punto anterior:
Siete de cada diez personas se declaran fan o siguen a ciertas marcas a través de internet.
Un 25% reconoce que las empresas que no tiene un perfil en ninguna red social, le inspiran desconfianza.
Más de la mitad de los usuarios afirma que, antes de comprar un producto o servicio concreto, buscan información primero en las redes sociales.
Sin embargo, no es tarea fácil saber qué red social se ajusta más a tu empresa y en especial a tu público objetivo. Debes familiarizarte con ella y con su funcionamiento antes de lanzarte a crear perfiles por doquier. Y si no sabes por dónde empezar, nosotros te ayudamos 😉
A continuación daremos unas pinceladas de las cinco redes sociales de mayor importancia: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Linkedin.
Facebook – Aunque algunos piensan que esta plataforma está algo olvidada, los últimos estudios demuestran que es la red social más utilizada por los españoles y la gran mayoría lo hace a diario, especialmente las personas mayores de 35 años hasta los 65. En ella puedes compartir textos extensos, pues sus usuarios se toman más tiempo en leer artículos o ver contenidos más largos. Con ella puedes compartir eventos y difundir mensajes entre usuarios que cumplan las características de tu público objetivo. Podrás ver el alcance de tus publicaciones, visitas, interacciones y tipo de audiencia en la parte analítica del perfil, lo que además podrás utilizar para crear anuncios de forma sencilla, por un presupuesto ajustado y periodo determinado, en función de lo que quieras invertir.
Instagram – En auge entre los perfiles más jóvenes, como millennials y generaciónZ, la mayoría de chicos y chicas entre 16 y 30 años la consulta a diario. Por ello es la red con mayor nivel de interacción de los usuarios, entre la mayoría de sectores. Es una plataforma principalmente para compartir contenido visual, con poco texto, que se consume más desde móvil que desde tablet u ordenador. Con el perfil empresarial puedes analizar el comportamiento de los usuarios que visitan tu cuenta, lo que te ayudará a saber tu nivel de engagement. Las stories han sido la revolución tras su aparición en Instagram, sólo hay que ver cómo se han extendido en otras redes.
Twitter – Aquí hay una gran variedad de público tanto en edad como intereses. Los mensajes son efímeros e instantáneos pero otorgan gran difusión si el contenido llama la atención. Los hashtags y los Trending Topics ya son un clásico para todo twittero que se precie. En este caso, cualquier dispositivo es válido pues sus audiencias están muy igualadas.
Youtube – Plataforma de vídeo por excelencia. Un 76% de los jóvenes entre 16 y 30 años lo utiliza, siguiéndole de cerca la franja de 31 a 45 años (68%). A pesar de estar muy bien valorada por la audiencia, no se usa tanto a diario. Así que plantéate bien crear un canal sólo cuando tengas tiempo para crear contenidos de calidad, especialmente si tu objetivo es monetizar tu canal y obtener ingresos (lo que requiere un mínimo de 1.000 visualizaciones).
LinkedIn – La red social más profesional de todas, cuenta con más de 30 millones de empresas y 610 millones de usuarios registrados de edad mayoritariamente entre 31 y 65 años. Lo ideal es crear una página de empresa en caso de tener negocio, desde donde promocionar tus contenidos: textos, imágenes, vídeos, PDFs. Todo ello dará visibilidad a tu empresa y podrás conectar con personas que puedan ser clientes potenciales.
4. Diseñar un plan o una estrategia claros que te ayuden a conseguir los OBJETIVOS y a evaluar los RESULTADOS
Llegados a este punto, deberás definir qué objetivos quieres alcanzar, alineados con tus objetivos de negocio. La metodología comúnmente utilizada en este proceso es la de definir objetivos SMART, del inglés: Specific (específico), Measurable (medible), Attainable (alcanzable), Realist (realista) y Timely (a tiempo).
Con ello, deberás definir cómo va a ser la ejecución de dicha estrategia de comunicación a través de un plan de acciones que detalle, entre otros:
tipo de contenido que compartirás,
formato, variando entre imagen, vídeo, texto, enlace, PDF…,
frecuencia de las publicaciones,
mejor horario de las publicaciones, según cuando se conecte tu audiencia.
Pero todo ello no finaliza al plasmarlo en un calendario editorial. Necesitarás medir los resultados para poder implementar acciones de mejora en base a unos indicadores de rendimiento con los que puedas cuantificar y evaluar si con las acciones realizadas has alcanzado los objetivos previstos.
En resumen
Si quieres que te encuentren en internet y ser visible cuando los usuarios buscan negocios similares al tuyo, debes invertir en tu presencia online que cumpla con los objetivos que te hayas marcado en tu ESTRATEGIA DIGITAL. Independientemente de que utilices un sitio web, directorios de empresas locales, redes sociales, aplicaciones móviles o todo a la vez, lo fundamental es decidir qué quieres que los clientes hagan, y después desarrollar una presencia online que cumpla con dichos objetivos. En su conjunto, todos estos elementos funcionan como un escaparate digital: tu espacio en Internet para interactuar con los clientes.
Te ayudo a impulsar la Comunicación Online de tu negocio para llegar a tus clientes ~ Digital Marketing & Social Media ~ Corporate & Digital Communications Manager
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento en cualquier momento o visitar nuestra Política de Privacidad para más información.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
akacd_OneRF
3 months
This cookie is set by Microsoft.
ApplicationGatewayAffinity
session
This cookie is set by the Laravel Framework. This cookie is used for managing browsing sessions. It enables keeping the web browser traffic assigned to single server.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
ts
1 year 27 days
PayPal sets this cookie to enable secure transactions through PayPal.
usprivacy
1 year 27 days
This is a consent cookie set by Dailymotion to store the CCPA consent string (mandatory information about an end-user being or not being a California consumer and exercising or not exercising its statutory right).
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
_GRECAPTCHA
5 months 27 days
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
The dmvk cookie is set by Dailymotion to record data of visitor behaviour on the website.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
ai_session
30 minutes
This is a unique anonymous session identifier cookie set by Microsoft Application Insights software to gather statistical usage and telemetry data for apps built on the Azure cloud platform.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
MicrosoftApplicationsTelemetryDeviceId
1 year
Microsoft sets this cookie to install a unique device ID that is used to track how users behave and interact with the Microsoft application on the device.
UID
2 years
Scorecard Research sets this cookie for browser behaviour research.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_R1NPS82P5Z
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gcl_au
3 months
Provided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Google DoubleClick IDE cookies are used to store information about how the user uses the website to present them with relevant ads and according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
The test_cookie is set by doubleclick.net and is used to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.